Los principales índices de Wall Street se preparan para una jornada negativa, marcada por el desgaste del rally bursátil, el prolongado cierre del gobierno estadounidense y las tensiones comerciales con China.
Las bolsas del mundo acompañan la tendencia bajista.En la preapertura de este viernes, los principales indicadores de la bolsa de Nueva York muestran retrocesos significativos. El S&P 500 cede 0,99%, mientras que el Nasdaq Composite, centrado en el sector tecnológico, cae 1,16%. El Dow Jones, por su parte, registra una baja del 0,71%.
Las tecnológicas Nvidia, Tesla, Palantir y AMD encabezan las pérdidas, con descensos superiores al 2% antes del inicio de la rueda. Este movimiento refleja el agotamiento del impulso alcista que dominó los mercados en los últimos meses.
Según el medio Ámbito, el clima financiero está marcado por un creciente sentimiento de cautela entre los inversores.
Bancos regionales en alerta por pérdidas millonarias
La incertidumbre también se acentúa en el sector financiero. El banco Zions se desplomó un 13% tras informar que registrará pérdidas de u$s50 millones en el tercer trimestre, debido a dos préstamos de su división en California.
A esto se suma la caída del 11% en las acciones de Western Alliance, que enfrenta una demanda por fraude contra Cantor Group V, LLC. Estos episodios generan nuevas preocupaciones sobre la solidez de las entidades regionales en Estados Unidos.
El “shutdown” y la guerra comercial agravan el panorama
El gobierno estadounidense continúa paralizado por decimoséptimo día consecutivo, lo que incrementa el nerviosismo de los mercados. La falta de acuerdo político mantiene en vilo a inversores y analistas, que temen un impacto en la actividad económica.
En paralelo, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China vuelven a tomar protagonismo, añadiendo presión sobre el sentimiento global y debilitando la confianza en el corto plazo.
Bolsas europeas y asiáticas también sufren el golpe
El efecto negativo se extiende más allá de Wall Street. En Europa, el Euro Stoxx 50 cae 1,45%, mientras que el DAX alemán retrocede 2,11% y el CAC 40 francés lo hace 0,74%. En el Reino Unido, el FTSE 100 pierde 1,42%.
En Asia, la jornada también cerró con fuertes retrocesos: la bolsa de Shanghái bajó 1,95%, el Hang Seng de Hong Kong se desplomó 2,48%, y el Nikkei 225 japonés terminó 1,48% abajo.
Los commodities no escapan al retroceso
El precio del petróleo Brent, referencia clave para Argentina y Europa, cae 1,2% hasta u$s60,3, mientras que el WTI estadounidense baja 1,12%, cotizando en u$s56,35. Esta tendencia refuerza la percepción de un escenario financiero global en tono rojo.
Con la mirada puesta en la evolución del “shutdown” y las negociaciones entre Washington y Pekín, los mercados enfrentan un viernes de cautela e incertidumbre. Los analistas advierten que la volatilidad podría continuar si no surgen señales de estabilidad política y económica.