El presidente Javier Milei instruyó a distintas áreas del Gobierno para ejecutar la extradición del empresario Federico “Fred” Machado, acusado en Estados Unidos por lavado de dinero, narcotráfico y fraude.
La decisión se tomó tras la habilitación de la Corte Suprema de Justicia, que dio luz verde al pedido de la justicia norteamericana.
El Gobierno argentino, a través de un comunicado oficial, informó que el presidente Javier Milei dio instrucciones precisas a la Cancillería, la Secretaría Legal y Técnica y la Jefatura de Gabinete para avanzar con el proceso de extradición de Fred Machado, actualmente con prisión domiciliaria en Viedma.
La orden de Milei y la decisión judicial
Según C5N, la medida se produce luego de que la Corte Suprema declarara procedente la entrega del empresario a Estados Unidos, donde enfrenta cargos por delitos federales, entre ellos lavado de activos, narcotráfico, asociación ilícita y fraude electrónico.
“El Gobierno Nacional ha tomado conocimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (…) y ha instruido los pasos administrativos y diplomáticos necesarios para cumplir con la decisión judicial”, señaló la Oficina del Presidente en la red X.
El comunicado también destacó que la Argentina “ratifica su compromiso en la cooperación internacional en la lucha contra el lavado de activos, el narcotráfico y el crimen organizado”.
Machado y sus dichos contra Espert
Tras conocerse la resolución, Fred Machado volvió a ser noticia al apuntar duramente contra el economista José Luis Espert, con quien lo vinculan por un presunto aporte de u$s200.000 durante la campaña electoral de 2019.
“Espert merece haber caído por pelotudo y mentiroso. No por narco. Los narcos en serio todo el mundo sabe dónde están y nadie los toca”, expresó Machado en diálogo con Radio Con Vos.
El empresario negó los vínculos con el narcotráfico y aseguró mantener su inocencia. “A mí nunca me agarraron un avión con drogas. Sería muy estúpido poner uno a mi nombre para eso”, sostuvo.
También aclaró su relación con Milei: “No lo conozco personalmente. Compartimos abogado, Francisco Oneto, pero nada más”.
Un proceso judicial que llega a su fin
Machado afirmó que no lo sorprendió el fallo de la Corte Suprema: “Es normal que tarde cuatro o cinco años. Si fuera un narco con conexiones con el Cártel de Sinaloa, me hubieran extraditado al otro día”.
El empresario, que hoy cumple arresto domiciliario, reflexionó sobre su presente: “Estoy terminando mi vida con mi perro y mi madre. Tengo siete perros. Son preferibles a los humanos. Los voy a extrañar”.
La extradición, que ahora depende de la firma final del Ejecutivo, marcaría el cierre de un proceso judicial que se extendió durante años y que reaviva la discusión sobre la cooperación judicial entre Argentina y Estados Unidos.