El mercado financiero argentino muestra señales mixtas mientras los inversores esperan definiciones sobre el respaldo del Tesoro estadounidense al plan económico local.
Los ADRs, que comenzaron la jornada con bajas, revierten la tendencia y cierran con mayoría de subas, en medio del viaje del ministro de Economía, Luis Caputo, a Washington.
ADRs y bonos muestran leves avances
Las acciones argentinas en Wall Street lograron revertir el retroceso inicial y cerrar con un tono positivo. Los ADRs de Bioceres (+3,7%), Grupo Supervielle (+2%) e YPF (+1,8%) encabezaron las subas, mientras que Cresud (-2%), Edenor (-1,3%) y Pampa Energía (-1%) mostraron caídas moderadas.
En la Bolsa porteña, el S&P Merval registró una leve baja de 0,2% hasta los 1.801.195 puntos, aunque varias acciones lograron repuntar. Metrogas lideró las subas locales con un 3,6%, seguida por YPF (+2,6%) y Banco Macro (+2,5%).
Según Ámbito, el desempeño de los papeles argentinos refleja la cautela de los inversores, que siguen atentos a las negociaciones de Caputo con autoridades del Tesoro norteamericano.
Bonos en dólares y riesgo país
Los bonos soberanos en dólares mantienen un comportamiento dispar. Los títulos más negociados, como el Global 2029, avanzaron hasta un 2,3%, mientras que el Bonar 2029 subió 1,5% y el Bonar 2035 un 1%.
El riesgo país, medido por el índice J.P. Morgan, cerró el viernes con una baja del 7,3%, ubicándose en 1.080 puntos básicos, mostrando cierta calma temporal en los mercados.
Expectativas y medidas oficiales
El economista Roberto Geretto, de Adcap Grupo Financiero, señaló que “el apoyo del Tesoro de Estados Unidos con u$s20.000 millones es contundente, pero el mercado necesita precisiones sobre la implementación del programa para garantizar la estabilidad financiera”.
En busca de aliviar la presión cambiaria, el Gobierno eliminó temporalmente los impuestos a las exportaciones de soja, maíz, trigo y biodiésel para aumentar la oferta de divisas. Sin embargo, según GMA Capital Research, de los u$s6.102 millones liquidados por el sector agropecuario entre el 23 de septiembre y el 1 de octubre, el Tesoro solo capturó un 27%, es decir, u$s1.668 millones.
El informe de Inversiones Andinas advierte que “la incertidumbre política se ha convertido en la principal variable que define el comportamiento de los inversores, quienes esperan los resultados de octubre antes de proyectar el futuro del programa económico”.
A la espera de anuncios concretos desde Washington, los mercados operan con prudencia y moderados signos de recuperación. La definición del respaldo financiero estadounidense será clave para delinear el rumbo económico en las próximas semanas.