La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina se presentó como amicus curiae ante la Corte de Apelaciones estadounidense, respaldando la posición del país en el litigio por el control de YPF.
El documento alerta sobre graves riesgos para la estabilidad económica y el marco jurídico nacional.
Un Respaldo Fundamentado en Tres Ejes Clave
Según informó Infobae, AmCham basó su intervención en la defensa de la soberanía nacional, el impacto sobre la estabilidad macroeconómica y los efectos en las relaciones comerciales bilaterales. El escrito subraya que el fallo que ordena transferir el 51% de YPF a acreedores privados obligaría a Argentina a violar su propia legislación, específicamente la Ley 26.741 que prohíbe ceder el control de la petrolera sin la aprobación de dos tercios del Congreso Nacional.
La Vulneración de la Soberanía Nacional
El argumento central de AmCham se centra en la afectación a la soberanía argentina. La presentación enfatiza que la sentencia exige modificar o quebrantar una disposición aprobada por el Poder Legislativo, generando un conflicto institucional sin precedentes. Además, advierte que funcionarios públicos podrían enfrentar sanciones penales en territorio argentino si cumplen una orden judicial extranjera que contradice las leyes locales, creando una situación jurídica insostenible.
Impacto Económico y en las Inversiones
El documento destaca el rol estratégico de YPF en la economía argentina, responsable del 1,5% del PBI, líder en exportación de petróleo y productor del 60% del combustible consumido localmente. AmCham alerta que una transferencia forzada del control accionario pondría en riesgo contratos existentes, podría generar procesos de default y comprometería la recuperación económica. Además, señala que este fallo debilita la seguridad jurídica que requieren los inversores internacionales.
Amplio Apoyo Internacional a la Posición Argentina
La Procuración del Tesoro confirmó el respaldo de una docena de gobiernos y entidades internacionales. Estados Unidos, Israel, Italia, Francia, Ecuador, Uruguay, Chile, Ucrania y Rumania presentaron amicus curiae o cartas diplomáticas apoyando la posición argentina. Particularmente significativo fue el apoyo del gobierno estadounidense, que por tercera vez este año presentó un escrito alertando que la doctrina aplicada por la jueza Preska va contra el derecho estadounidense y las prácticas internacionales. La audiencia de apelación quedó fijada para el 29 de octubre. Información extraída del medio Infobae.