El director de Tránsito de Comodoro Rivadavia, Luis Mendoza, explicó el marco legal que regula el secuestro de vehículos y detalló las infracciones más frecuentes que derivan en la remisión al corralón municipal.
Estas medidas buscan garantizar el ordenamiento vial y la seguridad en las calles de la ciudad.
Según Mendoza, las actuaciones se realizan bajo la ordenanza 34/25, que determina las infracciones que justifican el traslado de un auto al corralón.
“Una persona que no tiene licencia, inmediatamente se le puede secuestrar el auto”, afirmó el funcionario.
También se aplica esta sanción cuando el conductor no cuenta con la cédula de identificación del vehículo o el comprobante del seguro obligatorio.
El estacionamiento indebido es otra de las causas más recurrentes. Mendoza señaló que dejar el auto sobre la banquina o bloquear rampas, entradas de garajes o espacios destinados a ambulancias puede motivar el secuestro inmediato del rodado.
“Todo vehículo que obstruye una entrada o una rampa para personas con capacidades diferentes, inclusive también donde hay carteles para transporte, son todos remisibles al corralón”, aclaró Mendoza en declaraciones a ADNSUR.
Qué pasa si tu auto obstruye una cochera o acceso privado
El funcionario confirmó que las denuncias por vehículos que bloquean garajes particulares son frecuentes.
“Se labra el acta de infracción, esperamos un tiempo prudente para ver si podemos localizar al conductor y que pueda retirar ese vehículo y, por último, si tenemos que levantarlo, se va el vehículo al corralón”, explicó.
Además, se incluyen como infracciones graves el exceso de velocidad y la falta de chapas patentes reglamentarias, ambas consideradas causas suficientes para el secuestro del vehículo.
“Si no tiene las dos chapas patentes también es irremisible al corralón”, agregó el director de Tránsito.
Alcoholemia positiva: cuándo puede evitarse el traslado
Uno de los controles más estrictos que realiza la Dirección de Tránsito es el de alcoholemia, sobre todo durante los fines de semana. Mendoza indicó que, ante un resultado positivo, el conductor puede evitar el secuestro del auto si una persona habilitada y con alcohol 0.0 se hace cargo del vehículo.
“Tiene esa opción de que venga una persona que esté con alcohol 0.0 y esté habilitada para conducir; se puede llevar el vehículo”, explicó.
La misma posibilidad se contempla cuando el infractor no tiene licencia de conducir, siempre que otra persona habilitada pueda continuar al volante.
“Se retira la licencia de aquella persona que está en infracción”, precisó Mendoza, remarcando que el responsable igual deberá afrontar la multa correspondiente.
Cómo recuperar un vehículo remitido al corralón
Quienes tengan su vehículo secuestrado deben presentar la documentación obligatoria y cumplir con los pasos administrativos establecidos por la Municipalidad de Comodoro Rivadavia para poder retirarlo.
Estas medidas, destacó Mendoza, apuntan a mantener la seguridad y el respeto por las normas viales en toda la ciudad, priorizando la circulación ordenada y la protección de peatones y conductores.