Los mercados financieros argentinos cerraron este martes con pérdidas generalizadas.
Los bonos en dólares y las acciones de empresas locales que cotizan en Wall Street (ADRs) retrocedieron hasta un 5%, en medio de la visita del ministro de Economía, Luis Caputo, a Estados Unidos, donde mantiene reuniones clave con el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent.
Bonos en baja y mercados en alerta
Según datos del mercado financiero, los títulos soberanos en dólares registraron caídas importantes. El Global 2030 fue el más afectado con una baja del 2%, seguido por el Global 2049 (-1,9%) y el Global 2035 (-1,8%).
Mientras tanto, el riesgo país, medido por el banco estadounidense JP Morgan, se ubicó en 1.016 puntos básicos, marcando una leve baja del 5,9% respecto al lunes.
De acuerdo con C5N, los movimientos reflejan la incertidumbre de los inversores frente a las negociaciones que el Gobierno mantiene con Washington.
Expectativa por el encuentro con el Tesoro estadounidense
La gira de Caputo tiene como objetivo avanzar en un acuerdo financiero con la administración de Donald Trump, que incluiría un swap de monedas para reforzar las reservas del Banco Central y estabilizar el tipo de cambio.
El ministro busca, además, enviar una señal de confianza a los mercados internacionales ante la persistente volatilidad local y las dificultades para contener la inflación.
Fuentes oficiales aseguran que las conversaciones “avanzan de manera constructiva”, aunque el anuncio formal del paquete de asistencia se concretaría en los próximos días.
Una visita clave en un contexto de presión económica
El viaje de Caputo se produce en un momento delicado para la economía argentina, con un escenario de alta inflación, caída del consumo y tensiones cambiarias.
El Gobierno confía en que un entendimiento con el Tesoro de Estados Unidos permita aliviar la presión sobre las reservas y mejorar la percepción del país entre los fondos de inversión internacionales.
Sin embargo, analistas financieros advierten que, sin un plan económico consistente, los acuerdos externos podrían tener un impacto limitado en el mediano plazo.
Mientras se aguarda el resultado de las negociaciones en Washington, los mercados mantienen una postura cautelosa. La evolución de los activos argentinos dependerá, en gran medida, de los anuncios que surjan de la reunión entre Caputo y las autoridades del Tesoro estadounidense.




