José Luis Espert y sus explicaciones generan dudas y cuestionamientos.
La defensa pública de José Luis Espert sobre su vínculo con el empresario detenido Federico «Fred» Machado dejó más interrogantes que certezas, revelando contradicciones que terminaron por comprometer su candidatura.
Diez contradicciones que marcaron su caída
Un análisis de Página 12, a cargo de Raúl Kollmann e Irina Hauser, señala diez puntos que ponen en jaque las explicaciones del ex candidato de La Libertad Avanza:
- El contrato inexistente: Espert justificó los US$200.000 como adelanto por un asesoramiento, pero nunca exhibió un contrato que respaldara el pago. Su explicación carece de documentación.
- No liquidó los dólares: Como exportador de servicios, debía ingresar los US$200.000 al país y liquidarlos al dólar oficial, según la comunicación A 6770 del Banco Central, sin presentar evidencia de haberlo hecho.
- Ruta sospechosa del dinero: La transferencia no provino de la empresa minera, sino de otra firma vinculada a la aviación y siguió un camino opaco a través de criptomonedas (OKX) y varias entidades bancarias.
- ¿Devolvió el adelanto?: Dijo que el trabajo se frustró por la pandemia, pero no aclaró si devolvió los US$200.000, cifra superior incluso a lo que cobran ex presidentes de EE.UU.
- Negó su cercanía con Machado: Afirmó haberlo visto una sola vez, pero registros de vuelo muestran que viajaron juntos en al menos 5 de 36 vuelos. Su ex jefa de prensa confirmó que «eran varias reuniones» y que Machado «opinaba y participaba» activamente.
- Ocultó financiamiento de campaña: Los 36 vuelos privados, valuados en US$350.000, no fueron declarados como aportes. Su partido reportó cero pesos en aportes privados.
- Machado, más que aportante: Judicialmente, Espert dijo que Machado era un empresario que apoyaba su campaña, pero testigos indican que pagaba combustible, sueldos de pilotos e incluso ofreció la vicepresidencia a Marcelo Longobardi.
- Patrimonio y herencia: Justificó su aumento patrimonial por herencia de su padre, aunque su ex vocera declaró que mejoró su nivel de vida con dinero de Machado, comprando un BMW de US$90.000 y una casa en Beccar.
- La camioneta blindada: Nunca explicó por qué Machado le proporcionó una camioneta blindada con dos cédulas azules para su uso personal.
- Cuenta en Estados Unidos: Aseguró que los US$200.000 ingresaron a una cuenta en EE.UU. declarada en Argentina, pero su declaración jurada de 2022 no registraba cuentas en el exterior, indicando que la cuenta nunca fue declarada.
Impacto de las contradicciones en la candidatura
Estas inconsistencias y omisiones pusieron en jaque la credibilidad de José Luis Espert y explican en gran medida su salida de la contienda electoral, dejando dudas sobre la transparencia de sus vínculos financieros y políticos, según informó Noticias Argentinas.