El diputado provincial Emanuel Fernández valoró la convocatoria a los tres senadores nacionales por Chubut como un hecho institucional de gran importancia.
En diálogo con el programa “El Quinto Poder” por #LA17, destacó que la presentación está pautada por la Constitución provincial, aunque llevaba más de veinte años sin cumplirse de manera regular. “El año pasado se retomó y ahora volverá a suceder”, explicó el legislador, confirmando que la sesión fue fijada para el 26 de noviembre.
Fernández recordó que en la edición anterior participaron dos de las tres senadoras, mientras que Carlos Linares no asistió por motivos personales. “Esperamos que esta vez concurra, porque no se trata de rendir cuentas a un partido político, sino a todos los chubutenses”, remarcó. La sesión será transmitida en vivo y abierta a toda la ciudadanía, lo que refuerza el carácter público del informe.
El legislador subrayó que este tipo de instancias fortalecen la transparencia institucional. Según detalló, en 2024 las senadoras presentaron informes detallados sobre su gestión, los proyectos acompañados y el impacto concreto en la provincia. “No es un ámbito de discusión, sino de rendición de cuentas ante la sociedad”, afirmó.
Consultado sobre la postura de los senadores en temas nacionales, Fernández recordó que en la última sesión similar “cada representante explicó su voto en leyes de gran impacto, como la Ley Bases o el RIGI”, señalando que estas explicaciones permiten entender cómo las decisiones nacionales repercuten en el sur del país.
En otro tramo de la entrevista, Fernández analizó la situación política nacional tras el escándalo que involucró al ex candidato José Luis Espert y al empresario Fred Machado. “Lo primero que debe suceder es que se aclare la situación hasta el final. La renuncia era lógica y debió darse desde el primer día”, opinó el diputado.
El legislador también se refirió a la diputada Lorena Villaverde, señalada en medios nacionales por presuntos vínculos con familiares de Machado. “Quienes aspiran a representar deben dar explicaciones claras y directas, sin evasivas. Los ciudadanos exigen transparencia”, expresó, aludiendo a los principios de ficha limpia que promueve su espacio político.
En ese sentido, Fernández remarcó que “la ley de ficha limpia sigue pendiente en el Senado” y que debería aprobarse “para garantizar que ningún candidato con causas graves pueda acceder a cargos públicos”. Recordó que en sesiones anteriores la norma se cayó “por acuerdos entre el kirchnerismo y La Libertad Avanza”, pero que su espacio insistirá en tratarla nuevamente.
El diputado también hizo referencia al rol del Poder Judicial en los casos de corrupción. “Hay jueces que actúan según el clima político del momento y eso erosiona la confianza social”, señaló, pidiendo que los magistrados actúen “con independencia y celeridad”.
Finalmente, Fernández confirmó que la Legislatura de Chubut continuará sesionando cada dos semanas, sin interrupciones por la campaña electoral. “Nos corresponde seguir trabajando, la gente no se toma descanso por la política y nosotros tampoco deberíamos hacerlo”.




