Un ambicioso proyecto de cooperación científica internacional se encuentra paralizado.
La Universidad Nacional de San Juan denunció que el CONICET no renovó el convenio para el Radiotelescopio Argentino Chino (CART), dejando equipos clave varados en la aduana y poniendo en riesgo décadas de investigación astronómica.
Un Proyecto Estratégico Bloqueado en la Aduana
Según la información oficial proporcionada por la Universidad Nacional de San Juan, el acuerdo cuatripartito entre la UNSJ, el CONICET, la Academia de Ciencias de China y el Gobierno de San Juan venció el pasado 22 de junio. La no renovación por parte del CONICET ha generado la inmediata paralización del proyecto. Como consecuencia directa, equipos tecnológicos esenciales enviados desde China permanecen retenidos en el Puerto de Buenos Aires, sin posibilidad de ser trasladados al sitio de construcción en Barreal, San Juan.
Alerta por la Paralización de 30 Años de Cooperación
El CART representa la culminación de más de tres décadas de colaboración científica entre Argentina y China. La UNSJ advirtió que «el proyecto se encuentra paralizado por causas ajenas a la ciencia», subrayando su carácter estrictamente científico y su aprobación previa por el Congreso Nacional. En un comunicado urgente, la institución afirmó que «los intereses políticos circunstanciales no deben obstaculizar el desarrollo científico», señalando una «evidente injerencia de intereses extranjeros» que estaría afectando la cooperación bilateral.
El Impacto en la Credibilidad Científica Argentina
Más allá de la paralización inmediata, la comunidad académica manifiesta una profunda preocupación por el daño colateral. La falta de definición no solo detiene un proyecto que posicionaría a San Juan como un polo de observación astronómica del Hemisferio Sur, sino que también afecta la credibilidad internacional de la ciencia argentina. La incertidumbre genera desconfianza en futuros acuerdos de cooperación tecnológica, esenciales para el desarrollo científico del país.
La suspensión del Radiotelescopio Argentino Chino trasciende una mera disputa administrativa. Se ha convertido en un caso testigo que enfrenta el desarrollo científico a largo plazo con los vaivenes políticos, poniendo en jaque un proyecto estratégico y la reputación de Argentina como socio confiable en la comunidad científica global. Información extraída del medio Radio3.