Pedro Kreder y Juana Morales desaparecieron en Rocas Coloradas mientras realizaban un viaje corto.
Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, dos jubilados de Comodoro Rivadavia que recientemente habían comenzado una relación, salieron un sábado en su camioneta beige con destino a Camarones. Lo que se planeó como una escapada corta terminó convirtiéndose en un misterio que mantiene en vilo a la comunidad.
La pareja fue vista por última vez cerca de Caleta Córdova, según cámaras de vigilancia. Una semana después, su camioneta apareció abandonada en el desierto costero: cerrada, sin signos de violencia y sin objetos personales ni huellas. «Esa zona es inmensa, parece un laberinto», señaló Aldana Botha, hija de Juana, describiendo el paraje donde las fuerzas de seguridad rastrillan con drones, aeronaves, motos y el apoyo de vecinos voluntarios, sin encontrar pistas hasta ahora.
Rocas Coloradas: belleza y peligrosidad en un solo lugar
Rocas Coloradas, ubicada entre el mar y el desierto de Chubut, es un terreno indómito de piedras, viento y silencio. Sus formaciones rocosas conservan huellas fósiles de millones de años, y frente a sus costas se encuentra La Tómbola, una isla con una colonia de unos 350 lobos marinos. Además, la zona es crucial para la reproducción de tiburones, lo que refuerza su fama de lugar fascinante y peligroso.
El caso de Kreder y Morales revive la memoria de un hecho ocurrido en febrero de 2023, cuando Diego Alejandro Barría, de 32 años, desapareció en la misma zona. Días después, un pescador encontró un antebrazo con tatuaje dentro del vientre de un tiburón. Este episodio evidencia cómo la geografía, la fuerza del mar y la naturaleza hacen de Rocas Coloradas un desafío extremo.
La búsqueda continúa
Mientras las familias mantienen la esperanza y solicitan colaboración, las autoridades siguen con la investigación. La búsqueda se realiza con la ayuda de la Policía, drones y vecinos, intentando descifrar el laberinto natural que ha atrapado a la pareja.
El caso genera preocupación en la comunidad local y mantiene la atención mediática, recordando la peligrosidad de este paraje costero y la importancia de extremar precauciones ante la fuerza de la naturaleza, según TN.