Desde la cárcel, Leonardo Cositorto aseguró que aportó dinero a la campaña de Diego Santilli en 2021 y pidió que “no lo nieguen”.
El fundador de Generación Zoe, Leonardo Cositorto, volvió a ser noticia tras asegurar que aportó 32.500 dólares a la campaña de Diego Santilli durante las elecciones legislativas de 2021. Desde su lugar de detención en la Unidad Penal N.º 6 de Goya, Corrientes, el empresario condenado por estafas reiteradas dijo que no busca conflicto, pero exige que se reconozca su apoyo político.
“No tengo ningún problema con Santilli, lo que me molesta es que ahora salen a negarme”, declaró en una entrevista con Radio Splendid.
“Aporte a Santilli y Milei porque quería un cambio”
Durante la conversación, Cositorto explicó que su motivación para colaborar económicamente fue su deseo de ver transformaciones en el país. “Los apoyé porque quería un cambio para la Argentina, así como aporté para Milei también”, expresó.
El empresario diferenció su situación de la de otros involucrados en escándalos políticos: “Yo no soy Fred Machado, me molesta que me nieguen y quieran mancharme”.
Estas declaraciones reavivaron la controversia en torno a las conexiones políticas y financieras del creador de Generación Zoe, una estructura que llegó a expandirse a varios países antes de que se descubriera su funcionamiento como esquema piramidal.
Un vínculo que Santilli negó rotundamente
Consultado en 2022 sobre su presunta relación con Cositorto, Diego Santilli había descartado cualquier tipo de vínculo. En ese momento, respondió a una campaña que circulaba en redes sociales impulsada por referentes libertarios, quienes intentaban vincularlo al empresario.
El actual candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza afirmó entonces que todo se trataba de una “burda operación política”.
“No lo conozco, no tengo ningún vínculo. No sé quién es, nunca tuve relación en mi vida”, sostuvo Santilli en aquel momento.
Cositorto cumple una condena de 12 años
Leonardo Cositorto fue condenado a 12 años de prisión por los delitos de asociación ilícita y estafas reiteradas, al ser considerado el principal responsable de Generación Zoe. Según la justicia, la organización operaba como un esquema Ponzi que captaba inversiones prometiendo rentabilidades imposibles, afectando a cientos de personas en distintas provincias.
Las declaraciones del empresario vuelven a colocarlo en el centro del debate político, especialmente al mencionar el presunto financiamiento de figuras relevantes del escenario nacional.
Según informó Noticias Argentinas, las afirmaciones de Cositorto generaron malestar en el entorno de Santilli, donde por ahora prefieren no responder públicamente.
Un intento de “reivindicación pública”
Desde la cárcel, Cositorto insiste en que su intención es limpiar su nombre y “poner las cartas sobre la mesa”. Reitera que no busca atacar a nadie, sino “que se reconozca la verdad de los hechos”.
Sin embargo, sus dichos podrían abrir una nueva polémica dentro de la campaña de La Libertad Avanza, justo cuando Santilli intenta posicionarse como uno de los referentes del espacio.