El presidente argentino, Javier Milei, fue denunciado este martes ante la Justicia por presunto abuso de autoridad y hostigamiento político.
La causa fue impulsada por el abogado Alejandro Rúa, quien acusó al mandatario de usar sus redes sociales y su posición institucional para “intimidar” a periodistas, dirigentes y ciudadanos críticos de su gestión.
La presentación se realizó ante los tribunales federales de Buenos Aires y quedó en manos del juez federal Daniel Rafecas. En el documento, el letrado sostuvo que Milei “ha desplegado una conducta sistemática de agresión verbal y estigmatización” hacia distintos sectores de la sociedad, lo que, según explicó, “podría encuadrarse en el delito de abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público”.
Rúa citó publicaciones recientes del presidente en la red social X (antes Twitter), donde el mandatario insultó a referentes de la oposición, sindicalistas y periodistas. También hizo referencia a “ataques personales” dirigidos desde cuentas oficiales del Gobierno, que, según el abogado, “constituyen un uso indebido del aparato estatal con fines persecutorios”.
El contexto político y judicial
La denuncia surge en medio de una escalada de tensión entre el Ejecutivo y distintos sectores sociales por las medidas de ajuste implementadas en los últimos meses. Milei ha justificado sus declaraciones como parte de su “batalla cultural” contra lo que denomina “la casta política y mediática”, pero los críticos sostienen que el tono del mandatario “cruza los límites del debate democrático”.
“Resulta inadmisible que el presidente utilice su investidura para hostigar a quienes piensan distinto”, afirmó Rúa en el escrito. El abogado pidió además que se investigue si existe un “patrón de hostigamiento coordinado” entre el mandatario y funcionarios de su entorno.
Según Agencia EFE, el caso podría derivar en una causa penal si el juez Rafecas considera que hay elementos suficientes para abrir una investigación formal. De ser así, el presidente contaría con fueros que lo protegen de un procesamiento inmediato, aunque no lo eximen de responsabilidad en caso de que se comprueben los hechos.
Repercusiones y posibles implicancias
La denuncia contra Milei por abuso de autoridad generó un fuerte impacto político. Desde la oposición, varios dirigentes celebraron la presentación judicial y reclamaron “poner límites al autoritarismo”. En tanto, voceros del oficialismo calificaron la denuncia como “una maniobra política” y aseguraron que el presidente “no se callará ante las críticas injustas”.
Analistas consultados advierten que esta causa podría tensar aún más el clima político argentino y complicar la relación del Gobierno con el Poder Judicial. Además, abre un debate sobre los límites del discurso presidencial en redes sociales y el uso del poder institucional.
La denuncia a Milei por abuso de autoridad marca un nuevo capítulo en la conflictiva relación entre el mandatario y sus opositores, y podría tener consecuencias políticas y judiciales significativas en los próximos meses.