El dólar oficial cerró este jueves 23 de octubre con leves variaciones entre las principales entidades bancarias del país.
Pese a la eliminación de restricciones en la compra de divisas, los gastos con tarjeta en el exterior siguen sujetos a un recargo impositivo del 30% correspondiente al adelanto del Impuesto a las Ganancias.
Según datos del Banco Central (BCRA), el tipo de cambio minorista promedió los $1518,06 para la venta, mientras que el llamado “dólar tarjeta” alcanzó valores cercanos a los $1970 en la mayoría de los bancos.
Cotización del dólar oficial banco por banco
Los valores de referencia publicados por cada entidad para este jueves fueron los siguientes:
-
Banco Galicia: $1520
-
Banco Nación: $1505
-
Banco ICBC: $1510
-
Banco BBVA: $1520
-
Banco Supervielle: $1504
-
Banco Ciudad: $1520
-
Banco Patagonia: $1520
-
Banco Santander: $1520
-
Brubank: $1520
-
Banco Credicoop: $1515
-
Banco Macro: $1525
-
Banco Piano: $1530
-
Banco Provincia: $1515
Dólar tarjeta: cuánto cuesta gastar en el exterior
El dólar tarjeta —utilizado para consumos con crédito y débito en el extranjero— continúa con el recargo del 30%, aplicado sobre el precio del dólar oficial.
Los valores registrados este jueves fueron los siguientes:
-
Banco Galicia: $1976
-
Banco Nación: $1956,50
-
Banco ICBC: $1963
-
Banco BBVA: $1976
-
Banco Supervielle: $1955,20
-
Banco Ciudad: $1976
-
Banco Patagonia: $1976
-
Banco Santander: $1976
-
Brubank: $1904,50
-
Banco Credicoop: $1969,50
-
Banco Macro: $1982,50
-
Banco Piano: $1989
-
Banco Provincia: $1969,50
De acuerdo con el medio TN , este tipo de cambio encarecido se mantiene vigente desde el 23 de diciembre de 2024, fecha en la que se reactivó la percepción del 30% del Impuesto a las Ganancias para consumos en el exterior pagados en pesos.
Perspectivas para el mercado cambiario
Analistas señalan que el levantamiento del cepo cambiario no implicó una reducción inmediata del costo para quienes gastan en el extranjero. El recargo vigente busca mantener un equilibrio fiscal y evitar presiones sobre las reservas del Banco Central.
Mientras tanto, el tipo de cambio oficial se mantiene dentro de un rango estable, y los bancos ajustan sus precios diarios según la disponibilidad de divisas y la evolución del mercado.