El Congreso se prepara para una renovación clave de bancas tras las Elecciones 2025.
El Congreso nacional se prepara para una renovación clave tras los comicios del domingo: se definirán 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado, un cambio que podría modificar el equilibrio político del país.
Según informó TN, el oficialismo busca consolidar poder legislativo mientras que las fuerzas opositoras enfrentan una prueba de fuego que podría dejar a varios referentes fuera del recinto.
La Libertad Avanza y su apuesta a retener protagonismo
El bloque libertario, liderado por Javier Milei y Victoria Villarruel, pondrá en juego ocho bancas de las 37 que posee. Nicolás Emma y María Fernanda Araujo encabezan las listas para renovar sus mandatos desde la Ciudad de Buenos Aires, bajo la conducción de Alejandro Fargosi.
En la Provincia de Buenos Aires, José Luis Espert y Carolina Píparo finalizan su período legislativo, aunque el primero renunció a su candidatura por presuntos vínculos con el empresario Fred Machado.
El objetivo del oficialismo es mantener cohesión y ampliar presencia parlamentaria de cara al nuevo período.
Unión por la Patria, el bloque que más arriesga
Con 98 diputados en total, Unión por la Patria (UxP) es la fuerza que más bancas pone en juego: 46. Figuras como Sergio Palazzo, Hugo Yasky, Vanesa Siley, Ricardo Herrera y Agustina Propato buscarán revalidar su mandato.
En contraste, otros históricos como Leopoldo Moreau, Carolina Gaillard, Carlos Heller o Julio Pereyra se despiden del Congreso el 9 de diciembre.
UxP intentará mantener su rol como primera minoría parlamentaria, aunque deberá enfrentar la creciente influencia libertaria.
PRO, UCR y Coalición Cívica: los desafíos opositores
El PRO, que cerró un acuerdo electoral con la Casa Rosada, tiene 35 diputados y 21 bancas en riesgo. Entre los que buscan continuar están Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro y Ana Clara Romero, mientras que María Eugenia Vidal y Fernando Iglesias quedarán fuera del recinto.
Por su parte, la UCR enfrenta una fuerte reducción: de sus 14 diputados, 11 vencen mandato. Solo Roberto Sánchez y Pamela Verasay competirán por la reelección.
La Coalición Cívica, con seis integrantes, renovará cuatro lugares; Paula Oliveto Lago dejará su banca, mientras Victoria Borrego y Marcela Campagnoli buscan continuar en el Congreso o llegar al Senado.
Los bloques provinciales y de izquierda también se juegan su lugar
Entre los bloques provinciales, Innovación Federal, el Movimiento Popular Neuquino y Por Santa Cruz perderán representación con la salida de Pamela Calletti, Agustín Domingo, Osvaldo Llancafilo y Facundo Prades.
En tanto, el Frente de Izquierda pone en juego cuatro de sus cinco bancas: Juan Carlos Giordano, Mercedes de Mendieta y Alejandro Vilca van por la reelección, mientras Vilma Ripoll dejará el Congreso.
La fragmentación opositora podría favorecer a los espacios más alineados con el oficialismo en un escenario político cada vez más polarizado.
Un Congreso que cambiará de rostro tras el 10 de diciembre
La renovación legislativa de diciembre marcará un reordenamiento de fuerzas clave para el futuro político argentino.
Entre el avance libertario, la resistencia peronista y la crisis de representación opositora, el nuevo Congreso definirá el rumbo institucional de los próximos años.




