Este domingo 26 de octubre, más de 36 millones de argentinos acudirán a las urnas en las elecciones legislativas 2025, donde se renovarán 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado.
Será una jornada clave que delineará el equilibrio de fuerzas entre el oficialismo de La Libertad Avanza, el peronismo y el emergente bloque Provincias Unidas, en un contexto político marcado por tensiones, alianzas estratégicas y el debut nacional de la Boleta Única de Papel.
Según informó El Litoral, esta elección no solo renovará parte del Congreso, sino que también marcará la correlación de poder para los próximos años del gobierno de Javier Milei.
Qué se elige y por qué es decisivo
En total, se pondrán en juego 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado, distribuidas en ocho provincias: Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
El peronismo, bajo el sello Fuerza Patria, arriesga la mayor cantidad de escaños y buscará retener su mayoría. En cambio, La Libertad Avanza intentará ampliar su base parlamentaria, actualmente en minoría, mientras que Provincias Unidas, el espacio promovido por gobernadores de Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Jujuy, Chubut y Santa Cruz, aspira a consolidarse como una tercera fuerza federal.
El desafío del oficialismo y la reconfiguración opositora
Aunque el oficialismo libertario difícilmente alcance un tercio del recinto, se prevé que La Libertad Avanza crezca en número de bancas, impulsada por alianzas con sectores del PRO y la UCR. Sin embargo, ambos partidos tradicionales podrían ver reducida su representación, debido a tensiones internas y acuerdos dispares según la provincia.
En paralelo, el bloque de Provincias Unidas emerge como un actor decisivo, con potencial para inclinar la balanza legislativa en las votaciones más sensibles, incluidas las reformas estructurales que el Gobierno planea impulsar.
Cómo quedará el Senado y dónde se libran las batallas clave
En la Cámara Alta, se renovará un tercio del cuerpo, lo que equivale a 24 de las 72 bancas. El peronismo pone en juego la mitad de su bloque, mientras que La Libertad Avanza no arriesga escaños, ya que sus senadores fueron electos en 2023.
Los distritos más observados serán Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos y Salta, donde las alianzas entre libertarios y el PRO podrían otorgarle al oficialismo hasta seis nuevas bancas. En contraste, Santiago del Estero y Chaco se perfilan como bastiones del peronismo.
Provincias con peso propio y batallas voto a voto
El foco político estará puesto en Buenos Aires, que elige 35 diputados, siendo el distrito que más escaños aporta. Allí, el peronismo busca mantener su predominio, aunque con una ventaja más ajustada que en 2023.
En CABA, se eligen 13 diputados y 3 senadores. Tras vencer al PRO en las elecciones locales, La Libertad Avanza buscará ratificar su poder en la capital, esta vez en alianza con su antiguo rival.
Las peleas más reñidas se anticipan en Santa Fe y Córdoba, donde se disputan 9 bancas cada una y podrían definir el equilibrio general del Congreso. En tanto, provincias como Mendoza, Entre Ríos y La Rioja presentan panoramas con favoritismo libertario, mientras que Santiago del Estero mantendría su fortaleza peronista.
Una jornada que definirá el rumbo político del país
Las elecciones legislativas 2025 serán una prueba decisiva para todos los espacios políticos. De su resultado dependerá si el Gobierno logra mayor capacidad para aprobar sus reformas o si el Congreso se mantiene fragmentado, con alianzas inestables y negociaciones constantes.
Sea cual sea el desenlace, el domingo dejará un nuevo tablero político que marcará el inicio de una nueva etapa institucional para la Argentina.




