El Gobierno nacional eliminó la obligatoriedad de incluir mensajes legales acelerados en publicidades de radio y televisión. La información regulatoria ahora estará disponible en sitios web específicos.
Según anunció el subsecretario de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño, se pondrá fin a la obligación de incluir esos mensajes legales que explican detalles regulatorios de productos o promociones a velocidades que los vuelven prácticamente incomprensibles para el oyente o televidente. En su lugar, las publicidades deberán indicar claramente una página web donde los consumidores podrán consultar toda la información legal necesaria.
Nueva modalidad de información al consumidor
La novedosa modalidad establece que la leyenda que dirija al sitio web deberá leerse a la misma velocidad que el resto del anuncio publicitario, garantizando así su comprensión por parte del público. Esta medida busca terminar con la práctica actual donde extensos textos legales se reproducen a velocidades que imposibilitan su entendimiento, transformándolos en meros trámites formales sin real utilidad para los consumidores.
Advertencias más visibles sobre juego compulsivo
Paralelamente, la nueva normativa incluirá requisitos más estrictos para las advertencias sobre juego compulsivo en la publicidad de juegos online. Las mismas deberán ser más visibles y comprensibles, buscando proteger especialmente a los sectores más vulnerables de la población frente a los potenciales riesgos asociados a los juegos de azar online.
Avances en colaboración con empresas
Durante el anuncio, Blanco Muiño también destacó significativos avances logrados mediante la colaboración con empresas de medios de pago. Entre estos progresos se mencionaron la apertura del sistema SUBE a nuevas funcionalidades, la digitalización de propinas para trabajadores de diversos sectores y la eliminación de cobros indebidos por recargas de servicios, mejoras que benefician directamente a los usuarios finales.
Hacia una publicidad más transparente
Estas modificaciones representan un paso importante hacia una publicidad más transparente y comprensible para los consumidores argentinos. Al eliminar barreras de comprensión y facilitar el acceso a la información legal, se fortalece el derecho a una comunicación comercial clara y veraz, al tiempo que se modernizan los requisitos publicitarios adaptándolos a los nuevos hábitos de consumo digital. Información extraída del medio de Radio.