El feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural se moverá al viernes 10 de octubre de 2025 para generar un fin de semana largo de tres días y fomentar el turismo interno.
El 10 de octubre será feriado nacional y no día no laborable. El Gobierno nacional confirmó que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que tradicionalmente se celebra el 12 de octubre, se adelantará al viernes 10 de octubre de 2025.
La medida, establecida por la Resolución 139/2025 de la Jefatura de Gabinete de Ministros, fue publicada en el Boletín Oficial y tiene como objetivo promover un fin de semana largo del 10 al 12 de octubre, impulsando el turismo interno y la economía regional.
Según informó Infobae, la decisión fue impulsada por el Ministerio del Interior como parte del calendario oficial de feriados nacionales, buscando dinamizar sectores clave como la gastronomía, el transporte y el comercio, que suelen registrar picos de actividad en estas fechas.
La resolución también aclara que el viernes 10 será feriado nacional, y no un simple día no laborable, lo cual implica descanso obligatorio y pago doble en caso de trabajar.
Diferencias entre feriado nacional y día no laborable
En Argentina, los feriados nacionales están protegidos por la Ley 20.744 de Contrato de Trabajo, que garantiza el descanso obligatorio para todos los empleados. Si un trabajador presta servicios en esas fechas, debe recibir el pago doble de su salario habitual.
En cambio, los días no laborables dependen de la decisión del empleador, quien puede optar por otorgar descanso o mantener la jornada normal sin pago adicional.
Con este cambio, el domingo 12 de octubre pierde su carácter de feriado y se convierte en un día común, trasladándose el descanso obligatorio al viernes anterior.
El motivo del traslado y su impacto en el turismo
El cambio de fecha se apoya en la Ley 27.399, que regula los feriados nacionales y los fines de semana largos. Esta norma distingue entre feriados inamovibles (como Navidad o Año Nuevo) y trasladables, los cuales pueden modificarse para favorecer la planificación de descansos y la actividad turística.
Hasta hace poco, la legislación no especificaba qué hacer cuando un feriado caía sábado o domingo. Sin embargo, el Decreto 614/2025 resolvió ese vacío legal, otorgando al Poder Ejecutivo la posibilidad de adelantar o postergar el feriado. En este caso, se decidió adelantarlo al viernes 10 para que más argentinos disfruten de un fin de semana extendido.
El Ministerio del Interior destacó que esta política de Estado busca potenciar el turismo regional y beneficiar a las economías locales. Datos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT) revelan que cada fin de semana largo genera más de 1,5 millones de viajes dentro del país, con un impacto económico que supera los 70 mil millones de pesos.
Qué otros feriados restan en 2025
Con este traslado, el calendario oficial aún conserva varias fechas clave antes de finalizar el año:
- Viernes 21 de noviembre: día no laborable con fines turísticos.
- Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (trasladado del 20).
- Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible).
- Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible).
De esta forma, el país contará con tres fines de semana largos adicionales en lo que resta del año.
Una fecha con nueva mirada
Hasta 2010, el 12 de octubre era conocido como el Día de la Raza, en alusión a la llegada de Cristóbal Colón a América. Sin embargo, el Gobierno argentino cambió su denominación a Día del Respeto a la Diversidad Cultural para resaltar la pluralidad étnica y cultural que conforma la identidad nacional.
El enfoque actual promueve una visión reflexiva e inclusiva sobre el encuentro de culturas, reforzando el respeto y la convivencia entre los pueblos originarios y las comunidades migrantes.
Así, el feriado del viernes 10 de octubre de 2025 no solo ofrecerá un merecido descanso, sino también una oportunidad para reafirmar la diversidad como un valor esencial de la sociedad argentina.