El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) lanzó las primeras pruebas oficiales de tecnología 5G en el país con la participación de las principales empresas del sector.
Ericsson, Huawei y Nokia demostrarán el funcionamiento de esta tecnología que promete revolucionar las comunicaciones y impulsar la transformación digital.
El Potencial Económico del 5G para Argentina
Según un estudio de la consultora Omdia citado por Télam, el despliegue completo de la tecnología 5G podría generar un impacto económico de US$302.000 millones para Argentina entre 2025 y 2035. Fernando Sosa de Nokia destacó que esta tecnología permitiría «un salto en la conveniencia para la población, la productividad de las empresas y la gestión de los gobiernos», con una productividad total estimada en US$778.000 millones en ese período.
Demostraciones Prácticas y Aplicaciones Concretas
Las empresas participantes mostrarán aplicaciones reales de la tecnología 5G durante las pruebas en Enacom. Pablo Peretti de Ericsson Argentina adelantó que presentarán «ejemplos prácticos de cómo el 5G permitirá transformar la sociedad» en sectores como producción, educación y salud. Nokia demostrará el uso de «robots con inteligencia en la nube para tareas que requieren respuestas inmediatas», aprovechando una velocidad diez veces superior al 4G actual.
Los Desafíos para su Implementación Definitiva
Juan Gnius, director de Planeamiento de la Subsecretaría de Tecnologías, señaló que el 5G requiere «5 veces más fibra óptica que la desplegada para 4G». Martín Olmos, subsecretario de Tecnologías, confirmó que se está trabajando en un «reglamento de espectro y un plan de asignación» que se aprobará este año, el cual incluirá la habilitación de un mercado secundario controlado para optimizar el uso de las frecuencias disponibles.
Hacia una Nueva Era de Conectividad
La tecnología 5G permitirá conectar hasta un millón de dispositivos por milla cuadrada, según estimaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Esto facilitará el desarrollo de ciudades inteligentes, cirugías remotas, vehículos autónomos y procesos industriales avanzados que funcionen en tiempo real con latencia de milisegundos. Las pruebas marcan el primer paso hacia la construcción de un ecosistema digital que posicionará a Argentina en la vanguardia tecnológica regional. Información extraída del medio El diario de Tandil.