El intendente de Trelew sostuvo a través de Radio 3 que «No se trata de ir para decir todo que no, ni tampoco ir y tranzar y decir todo que sí». El mandatario municipal habló además del ataque que sufrió el local de Despierta Chubut.
El intendente de Trelew, Gerardo Merino, dialogó este lunes con Radio 3 sobre el ataque que sufrió la sede partidaria de Despierta Chubut, las próximas elecciones partidarias y también habló de las obras que se llevarán adelante en la ciudad.
En primer lugar, Merino convocó a la ciudadanía a participar activamente en las próximas elecciones. “La participación es fundamental. No se trata de ir para decir todo que no, ni tampoco ir y tranzar y decir todo que sí”, afirmó. Destacó también la relevancia de la enmienda constitucional que propone eliminar los fueros: “Estamos planteando que nos saquen los fueros. Yo no quiero fueros, quiero ser un ciudadano común ante la ley”.
Por otro lado, lamentó el ataque que sufrió el local del partido que conduce el gobernador Ignacio Torres. “Cuando uno prende la tele y el presidente (Javier Milei) dice que son todos unos políticos de mierda. Me parece que sembrar ese odio de discusiones y de agresiones no conduce a nada”, manifestó. Para el intendente, estos hechos reflejan un clima político tenso que “genera mal humor social y agresividad” en la sociedad.
Remarcó además la importancia de la organización institucional en Trelew, con elecciones vecinales que registraron alta participación. En ese sentido, señaló que la ciudad “se recupera institucionalmente, con servicios básicos en funcionamiento y asociaciones vecinales ordenadas”, lo que permite un trabajo conjunto entre el municipio y los vecinos.
En materia de infraestructura, el intendente confirmó el inicio de un plan de pavimentación en la avenida López y Planes, entre Pellegrini y Muster. “Más del 60% de las calles de Trelew son de ripio. Hace 15 años que no tiene un plan de pavimentación”, señaló, quien subrayó que el objetivo es “mejorar la conectividad y la seguridad vial en una zona de alto tránsito y actividad comercial”.
Por último, Merino sostuvo que la pavimentación no solo apunta a mejorar la infraestructura, sino también a impulsar la generación de empleo y la calidad de vida. “Queremos reglas claras y una ciudad más segura y conectada, donde los vecinos se sientan parte de las decisiones”, concluyó.