Mientras la campaña electoral avanza y el Congreso busca revertir varios vetos presidenciales, el Gobierno nacional mantuvo su política de ajuste sobre los estados subnacionales.
Según datos oficiales, durante septiembre se redujeron un 56% las transferencias no automáticas hacia las provincias y la Ciudad de Buenos Aires, en comparación con el mismo mes del año pasado.A este recorte se sumó una caída del 10% en los envíos por coparticipación y leyes especiales, lo que profundizó las tensiones entre la Nación y los gobiernos provinciales.
De acuerdo con la consultora Politikon Chaco, las transferencias no automáticas alcanzaron en septiembre $162.723 millones, registrando el segundo descenso consecutivo en términos reales.
Según el medio Ámbito , la Ciudad de Buenos Aires concentró el 30% de estos fondos, mientras que el resto de las provincias recibió el 60% del total. Sin embargo, el volumen de transferencias hacia la capital fue menor que en meses anteriores, en parte por la ejecución de la medida cautelar que la Corte Suprema otorgó a favor del distrito.
Las cinco provincias que recibieron Aportes del Tesoro Nacional
Uno de los puntos más sensibles del reparto de fondos discrecionales son los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), recursos que el Poder Ejecutivo asigna de forma directa y sin criterios automáticos.
En septiembre, cinco provincias fueron beneficiadas con estos aportes, que totalizaron $14.000 millones, el monto más alto desde mayo pasado.
Los distritos que recibieron ATN fueron:
- Misiones: $4.000 millones
- Santa Fe: $3.000 millones
- Entre Ríos: $3.000 millones
- Chaco: $2.500 millones
- Corrientes: $1.500 millones
El informe de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP) indicó que el fondo total de ATN del mes fue de $79.615 millones, con una ejecución del 17,6%, la más alta en cinco meses.
Cómo se distribuyen los fondos discrecionales
Los envíos discrecionales no solo incluyen ATN, sino también otras partidas específicas acordadas con las provincias. En septiembre, los principales destinos fueron los siguientes:
- Medida cautelar de la Corte Suprema (CSJN 1864/2022): $40.000 millones (25% del total), asignados exclusivamente a la Ciudad de Buenos Aires.
- Comedores escolares: $34.780 millones (21%), distribuidos entre diez distritos.
- Funcionamiento de hospitales: $27.881 millones (17%), otorgados a Buenos Aires, CABA y Santa Cruz.
- ATN: $14.000 millones (9%), distribuidos entre Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe.
- Otras actividades y programas: $46.063 millones (28% del total).
Pese a los recortes generales, los fondos discrecionales continúan siendo una herramienta política clave, ya que su distribución depende directamente del Poder Ejecutivo y no de criterios automáticos como la coparticipación.
El desafío fiscal en plena campaña
La combinación de menor coparticipación y recortes en transferencias directas complica la situación de las provincias, que deben sostener servicios esenciales como hospitales y comedores escolares con menos recursos.
Mientras tanto, el Gobierno mantiene el ajuste como parte de su estrategia para cumplir con las metas fiscales, incluso en medio de un clima político cada vez más tenso.