Te contamos cómo asegurarte que tu voto es válido y los cuidados que deben tener las autoridades de mesa.
Las elecciones legislativas nacionales de 2025 marcarán el debut de la Boleta Única de Papel (BUP) en la mayoría de las provincias del país, un sistema que busca simplificar el proceso y garantizar la transparencia del sufragio. Esta modalidad concentra toda la oferta electoral en una sola papeleta, con el objetivo de eliminar problemas como el faltante de boletas partidarias.
A continuación, la guía completa con los pasos y las consideraciones clave para emitir un voto válido con la BUP:
1. Antes de ir a votar
Consultá el Padrón: Es fundamental verificar el lugar de votación en www.padron.gob.ar, ya que la escuela o la mesa podrían no ser las mismas que en elecciones anteriores.
Documento de Identidad (DNI): Llevá la versión física de tu DNI que figure en el padrón o una posterior; no se acepta un ejemplar anterior.
2. El Procedimiento en la mesa
Recepción de la boleta: Al llegar a la mesa, la autoridad verificará tu identidad y te entregará la BUP, desprendida de un talonario, la cual debe tener la firma del presidente de mesa en el dorso.
Biombo y marcador: Ya no hay «cuarto oscuro» como tal, sino que habrá biombos o cabinas de votación para asegurar el secreto del voto. La autoridad te proporcionará un marcador o lapicera, pero podés llevar tu propia birome. Las lapiceras oficiales tienen una tinta que seca rápido y no se trasluce.
Prohibición de selfies: Está terminantemente prohibido tomar fotografías de la BUP dentro del biombo, con multas que pueden alcanzar los $77.000 pesos, para evitar el «voto en cadena».
3. Cómo marcar la boleta única
La BUP está estructurada en filas horizontales (en Chubut solo elegimos diputados por lo que habrá una sola) y columnas verticales (para las agrupaciones políticas).
Voto afirmativo: Se marca una sola opción por categoría. La marca (cruz, tilde, punto o círculo) debe hacerse en el casillero en blanco que se encuentra junto a la lista o candidato.
Voto de lista completa: En la boleta nacional no existe un casillero de «voto lista completa». Si se quiere votar a la misma alianza política en todas las categorías (Diputados y Senadores, si aplican), se deben hacer las marcas de forma individual, una por cada categoría/fila.
Voto en blanco: Para votar en blanco, simplemente se deja el casillero de la categoría sin marcar. No hay un casillero específico de «voto en blanco».
Voto nulo: Una categoría (o todo el voto) se anula si se marcan dos o más opciones en la misma categoría.
4. Correcciones y depósito
Error al marcar: Si te equivocás o escribís algo que no corresponde, solicitá una boleta nueva al presidente de mesa. El presidente guardará la boleta mal marcada en un sobre especial. No se puede usar corrector líquido (liquid paper).
Doblar y depositar: Una vez marcada la elección, la boleta debe ser doblada siguiendo las líneas de pliegue indicadas, de forma que la firma del presidente de mesa quede visible y el voto oculto. Finalmente, la BUP se introduce directamente en la urna; ya no se utilizan sobres. En Chubut habrá dos urnas, una para la boleta de diputados, y otra para las categorías provinciales que incluyen referéndums y consejero de la Magistratura.
Respecto al trabajo que deberán realizar las autoridades de mesa al final de la jornada legislativa, se pudo conocer que, durante el recuento, los fiscales no pueden tocar las boletas; solo la presidenta o el presidente de mesa puede manipularlas.




