Educación y contención desde los primeros meses.
La Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad de Puerto Madryn anunció la apertura de las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026 en los Centros de Primera Infancia (CPI). El período de inscripción se extenderá del 4 al 14 de noviembre, y está destinado a niños y niñas de entre 45 días y 2 años.
El objetivo del programa es garantizar el acceso temprano a espacios educativos y de acompañamiento familiar, fortaleciendo el desarrollo integral de la infancia y promoviendo la igualdad de oportunidades en la ciudad.
Según informó La17, la preinscripción deberá realizarse de manera presencial en el centro elegido, en los horarios de 10 a 11:30 y 14:30 a 16:30. Los tutores deberán presentar el DNI del niño o niña, junto con el del adulto responsable, y completar una planilla de preingreso que servirá para registrar la solicitud de vacante.
Ocho Centros disponibles en distintos barrios
Los Centros de Primera Infancia que forman parte del programa municipal son ocho, distribuidos estratégicamente en diferentes zonas de Puerto Madryn para facilitar la participación de todas las familias.
Entre ellos se encuentran:
- CPI “Evita”, en avenida Yrigoyen 381.
- “Quemú”, en Juan Muzzio Norte 310.
- “Gobernador Fontana”, en Gales 1790.
- “Dr. Elías Peretz Smolarsky”, en Albarracín Norte 3068 (barrio San Miguel).
- “Dr. Fortunato Abrany”, en El Maitén 1501 y Gualjaina (barrio Pujol).
- “Elsie Williams de Bezunartea”, en Patricias Argentinas y Manuel Castro (barrio Anon Car).
- “Pichi Kimun”, en España 3428 (barrio Perón).
- “Laurita Vicuña”, en Chile 1749 (barrio Pujol).
Un espacio clave para el desarrollo infantil
Desde la Municipalidad destacaron que los CPI cumplen un rol esencial en la estimulación temprana, la educación inicial y el fortalecimiento de los vínculos familiares.
Cada centro cuenta con equipos interdisciplinarios que trabajan junto a la comunidad para promover la inclusión y el acompañamiento social.
La preinscripción anticipada permitirá planificar con anticipación la cobertura de vacantes y la asignación del personal docente y auxiliar, garantizando así una mejor organización del ciclo 2026.




