Camuzzi Gas del Sur aplicará ajustes mensuales en sus tarifas para mantener un servicio eficiente en la Patagonia.
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) aprobó la actualización de los cuadros tarifarios de Camuzzi Gas del Sur S.A., empresa que distribuye gas natural en gran parte de la Patagonia. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 830/2025, establece que los precios se ajustarán mensualmente, en el marco de la revisión quinquenal, buscando reflejar la evolución de los costos energéticos y de transporte. Según informó #La17, los nuevos valores comenzarán a regir a partir del 1° de noviembre.
Alcance de la actualización tarifaria
La resolución de ENARGAS contempla a usuarios residenciales, comerciales y localidades abastecidas con gas propano indiluido, incorporando además bonificaciones específicas para zonas de baja densidad poblacional o más alejadas. Esta medida busca asegurar la continuidad del servicio y mantenerlo en condiciones eficientes.
Camuzzi Gas del Sur deberá publicar los nuevos cuadros tarifarios en medios gráficos y digitales durante al menos tres días consecutivos dentro de los diez días hábiles posteriores a la publicación oficial y comunicar los cambios a todos los subdistribuidores.
Motivos y objetivos de la adecuación
Según ENARGAS, la adecuación mensual permitirá sostener las inversiones comprometidas para el quinquenio 2025-2030, esenciales para:
- Mantenimiento y expansión de redes de gas.
- Mejora en la calidad del suministro.
- Consolidación de una política tarifaria transparente y previsible.
El objetivo del organismo es equilibrar los costos operativos con la estabilidad del servicio, especialmente en la Patagonia, donde la demanda energética es alta durante gran parte del año.
Impacto en los usuarios
El nuevo esquema tarifario afectará progresivamente a los usuarios según su tipo de consumo y categoría. Camuzzi Gas del Sur abastece a más de 2 millones de usuarios en Buenos Aires, La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. La actualización garantiza que la distribución se mantenga eficiente y sostenible, alineada con las normas del sector energético nacional.
 
									 
					



