La semaglutida original llega a Argentina para tratar obesidad y sobrepeso, con eficacia demostrada en estudios clínicos.
La farmacéutica Novo Nordisk anunció la disponibilidad en Argentina de Wegovy® (semaglutida), un agonista del receptor GLP-1 de origen biológico con un 94% de similitud a la hormona GLP-1 humana. Esta medicación ayuda a reducir el apetito y aumentar la sensación de saciedad, lo que contribuye a la pérdida de peso y a disminuir la ingesta calórica.
En estudios clínicos, Wegovy® produjo una reducción de peso del 20% en un tercio de los pacientes y un promedio general del 17%. La droga está disponible en presentaciones de 0,25 mg, 0,5 mg, 1 mg, 1,7 mg y 2,4 mg, siendo esta última la dosis de mantenimiento.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó su uso como complemento a una alimentación saludable y actividad física, indicado para adultos con obesidad o sobrepeso con comorbilidades asociadas, y también para adolescentes desde 12 años con un IMC elevado y peso corporal superior a 60 kg. Wegovy® cuenta además con aprobación de la FDA en EE. UU. y la EMA en Europa.
Investigación y desarrollo
La semaglutida es resultado de décadas de investigación en cardiometabolismo, con el objetivo de replicar en laboratorio el funcionamiento de la hormona GLP-1 y generar un impacto terapéutico significativo que contribuya al control del peso corporal y mejore factores de riesgo cardiometabólico, manteniendo un perfil de seguridad elevado.
Obesidad: un problema de salud pública
La obesidad representa un desafío global. Según la OMS, alrededor de 890 millones de personas viven con obesidad, mientras que unos 2.500 millones de adultos tienen sobrepeso. Además, existen 390 millones de niños y adolescentes con sobrepeso y 160 millones con obesidad.
La obesidad se vincula con más de 200 complicaciones de salud, incluyendo diabetes tipo 2, enfermedades hepáticas, hipertensión, colesterol elevado y ciertos tipos de cáncer.
Recomendaciones médicas
La Dra. Mónica Katz, especialista en nutrición y expresidenta de la Sociedad Argentina de Nutrición, afirmó: “Está demostrado que el mejor camino para lograr un adecuado control del peso corporal comienza con una consulta con un profesional de la salud. Este indicará los estudios correspondientes y juntos podrán determinar un programa sostenible en el tiempo, diseñado específicamente para responder a los objetivos, necesidades, posibilidades y expectativas de cada persona”.
Katz destacó que un plan integral incluye educación alimentaria, actividad física, manejo del estrés, sueño adecuado y comprensión de los hábitos de alimentación. La semaglutida se incorpora como complemento al tratamiento integral, no como solución única.
Impacto en Argentina
La llegada de la semaglutida original a Argentina representa un avance significativo en el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso, ofreciendo a pacientes y profesionales de la salud una herramienta innovadora respaldada por evidencia científica internacional, según En Redacción.




