Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Franco Colapinto dejó todo en Singapur, pero no pudo sumar puntos
  • Plazo fijo: cuánto se gana hoy con $260.000 tras el ajuste de tasas
  • Milei enfrenta crisis en campaña y apuesta a EE.UU. para salvar reservas
  • Franco Colapinto brilló en Singapur con una largada impecable
  • River busca reafirmar su buen momento ante Central en Arroyito
  • Violento ataque en Comodoro Rivadavia: un joven murió y otro resultó herido
  • Milei retoma la campaña tras escándalos y ajusta la estrategia política: “El impacto es inevitable”
  • Boca busca revancha ante Newell’s para volver al triunfo en la Bombonera
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 5
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew será sede del Segundo Encuentro Patagónico de Innovación Judicial

    4 octubre, 2025

    Trelew homenajeó al legado salesiano con el programa “Viajeros del Tiempo”

    3 octubre, 2025

    Trelew será la sede del Encuentro MOLPA 2026 y reunirá a orquestas latinoamericanas en la Patagonia

    3 octubre, 2025

    Legislatura avaló que Chubut finalice las 204 viviendas del PROCREAR en Trelew

    3 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N°702 se consagraron ganadores en la primera jornada del Intercapital 2025 en Rawson

    4 octubre, 2025

    Rawson abrió la inscripción para el cuerpo estable de guardavidas de la temporada 2025/26

    4 octubre, 2025

    Rawson celebró el gran cierre de la Copa de Oro Sur Femenino de Futsal

    4 octubre, 2025

    Rawson fue punto de partida de la “Vuelta Doble Camarones”, una caravana que une historia y turismo

    4 octubre, 2025

    Puerto Madryn: Sastre entregó aportes a club madrynense para torneo federal

    4 octubre, 2025

    Puerto Madryn simplifica el trámite del boleto educativo: será anual desde octubre

    4 octubre, 2025

    Sastre respaldó a estudiantes de Puerto Madryn que competirán en certamen nacional en Posadas

    3 octubre, 2025

    BECH en Puerto Madryn: ahora se gestiona una sola vez y sin trámites mensuales

    3 octubre, 2025

    Macharashvili calificó como “una falta de respeto” la ausencia de YPF en la Expo Industrial de Comodoro

    5 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia cerró la 11ª Expo Industrial con récord de público y debates sobre el futuro productivo

    4 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia presentó su proyecto de Distrito de Salud en la Expo Industrial

    4 octubre, 2025

    Othar Macharashvili: “Vamos a seguir fortaleciendo las políticas que valoran a nuestros adultos mayores”

    4 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Franco Colapinto dejó todo en Singapur, pero no pudo sumar puntos

    5 octubre, 2025

    Plazo fijo: cuánto se gana hoy con $260.000 tras el ajuste de tasas

    5 octubre, 2025

    Milei enfrenta crisis en campaña y apuesta a EE.UU. para salvar reservas

    5 octubre, 2025

    Franco Colapinto brilló en Singapur con una largada impecable

    5 octubre, 2025
  • Política

    Milei enfrenta crisis en campaña y apuesta a EE.UU. para salvar reservas

    5 octubre, 2025

    Milei retoma la campaña tras escándalos y ajusta la estrategia política: “El impacto es inevitable”

    5 octubre, 2025

    Escándalo de José Luis Espert llega al Financial Times y complica a Javier Milei

    5 octubre, 2025

    Milei llegó a Paraná en cápsula de seguridad y encabezó un acto con 500 personas

    5 octubre, 2025

    Milei en Paraná: «La pasamos mal, pero estamos mejor»

    4 octubre, 2025
  • Policiales

    Violento ataque en Comodoro Rivadavia: un joven murió y otro resultó herido

    5 octubre, 2025

    Dos heridos tras violento choque y vuelco en el acceso oeste de Trelew

    5 octubre, 2025

    Conductor ebrio fue detenido tras una persecución de 11 cuadras en Puerto Madryn

    5 octubre, 2025

    Desarticulan un punto de venta de drogas en Chubut tras operativo federal

    5 octubre, 2025

    Joven fue sorprendido con cannabis en un operativo en Rawson

    5 octubre, 2025
  • Economía

    Plazo fijo: cuánto se gana hoy con $260.000 tras el ajuste de tasas

    5 octubre, 2025

    Jubilados y pensionados: ANSES inicia pagos de octubre con aumento y bono

    5 octubre, 2025

    Tasas altas y mora en aumento frenan el crecimiento del crédito

    5 octubre, 2025

    por qué el 8 de octubre será clave para los beneficiarios

    4 octubre, 2025

    El Gobierno recortó fondos, pero cinco provincias recibieron ATN en septiembre

    4 octubre, 2025
  • Nacionales

    Daniel Marx advierte: “Argentina debe salir del círculo de dependencia”

    4 octubre, 2025

    Ciudadanía argentina: trámite digital simplifica naturalización de extranjeros

    4 octubre, 2025

    ¿El viernes 10 de octubre será feriado en Argentina? Esto dice la ley

    4 octubre, 2025

    El huevo se consolida como la proteína preferida en Argentina con récord histórico

    4 octubre, 2025

    Día del Voluntariado en Argentina: homenaje a quienes transforman vidas

    4 octubre, 2025
  • Patagonia

    Reconfiguración y avances de la obra de potenciación del sistema cordillerano patagónico

    3 octubre, 2025

    La jueza Parcio rechazó el amparo para mantener la Barrera Sanitaria en la Patagonia

    3 octubre, 2025

    Banco del Chubut premia a clientes con rentabilidad diaria

    2 octubre, 2025

    Argentina apuesta al futuro pesquero con la planta acuícola más grande del país

    2 octubre, 2025

    Patagonia Sky invita a descubrir el cielo patagónico como experiencia turística exclusiva

    30 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Tasas altas y mora en aumento frenan el crecimiento del crédito

Tasas altas y mora en aumento frenan el crecimiento del crédito

5 octubre, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El crédito al sector privado en Argentina atraviesa una fuerte desaceleración, producto del encarecimiento del financiamiento y del aumento sostenido de la morosidad.

Según el último informe de First Capital Group, el saldo total de préstamos en pesos llegó a $82,8 billones, con un crecimiento real del 0,6% mensual y del 50% interanual, aunque con una clara pérdida de ritmo.

Un trimestre con bajo crecimiento real

El estudio revela que en el último trimestre la expansión del crédito fue mínima. “Se completa un trimestre durante el cual la variación global de la cartera en pesos ha tenido un modesto crecimiento en términos reales: apenas un 2,5% por encima de la inflación”, explicó Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.

Este comportamiento está directamente vinculado al aumento de las tasas de interés y a una suba persistente en la morosidad, que alcanzó niveles similares a los del período pospandemia. De acuerdo con el informe, los préstamos personales son los más afectados, con una mora del 7,2%, mientras que la irregularidad en el pago fue del 5,6% para familias y del 1,2% para empresas.

Morosidad en alza y financiamiento encarecido

El economista jefe del Grupo SBS, Juan Manuel Franco, analizó el contexto monetario: “El apretón monetario, cuyo norte era la contención del tipo de cambio durante el ciclo electoral, deberá eventualmente desarmarse”. Además, sostuvo que la demanda de pesos después de las elecciones será clave para abaratar el crédito sin generar presiones inflacionarias.

Según informó Tendencias de Noticias, la combinación de tasas elevadas y cautela bancaria impacta en la recuperación del crédito, generando una desaceleración generalizada en todos los segmentos.

Hipotecarios lideran el crecimiento, pero con tasas triplicadas

Los préstamos hipotecarios, que regresaron al mercado en abril del año pasado, son los que más crecieron: 8,5% real mensual y 317,2% interanual, con un saldo total de $5,3 billones. Sin embargo, las tasas se triplicaron, pasando de UVA +4% a UVA +12%, lo que amenaza con frenar su expansión.

“Para sostener esta tendencia será necesario que las fuentes de financiamiento acompañen al sector. Los hipotecarios están liderando el incremento porcentual de los últimos doce meses en forma muy destacada”, añadió Barbero.

Caída en préstamos comerciales y menor toma de deuda

En cuanto a los créditos comerciales, el saldo alcanzó los $26,7 billones, con una caída real del 1% frente a agosto y un incremento interanual del 18,4%. Barbero explicó que este segmento “ha experimentado el alza más importante de la tasa activa en términos relativos, por consiguiente los tomadores reaccionaron con cautela, cancelaron compromisos y no renovaron operaciones”.

La incertidumbre sobre tasas y liquidez también redujo la oferta de nuevos financiamientos por parte de los bancos.

Prendarios y personales: leves mejoras pero con freno

Los créditos prendarios —impulsados por el sector automotor y la maquinaria agrícola— alcanzaron $5,5 billones, con un crecimiento del 2,1% mensual y del 78,8% interanual. Aun así, Barbero alertó que “en los últimos tres meses su velocidad de incremento se redujo a la mitad”.

Los préstamos personales, en tanto, mostraron estancamiento, con apenas 0,2% de crecimiento mensual real, pese a acumular 94,6% interanual. “Se repiten las causas mencionadas: incremento de tasas y de los índices de morosidad”, detalló el especialista.

Préstamos en dólares y tarjetas de crédito

Las operaciones con tarjetas de crédito alcanzaron los $21,6 billones, con un aumento del 1,2% mensual y del 39,8% interanual, impulsadas por las promociones en cuotas sin interés, aunque afectadas por altas tasas y saldos impagos.

En cuanto a los préstamos en dólares, el saldo llegó a US$18.716 millones, con un crecimiento del 3% mensual y del 149,1% interanual. “A pesar de las variaciones del tipo de cambio, los préstamos en divisas son una alternativa frente al encarecimiento de las operaciones en pesos”, sostuvo Barbero.

Los créditos comerciales en dólares, que representan el 74,4% de esa cartera, crecieron 1,3% mensual, mientras que los financiamientos con tarjetas en moneda extranjera alcanzaron US$733 millones, subiendo 11,1%.

Perspectivas: un freno que podría extenderse

El contexto de tasas elevadas, incertidumbre económica y aumento de la mora limita la expansión del crédito en Argentina. Para reactivar el financiamiento, los especialistas coinciden en que será clave una reducción gradual de tasas y un repunte en la demanda de pesos que no presione los precios.

Franco concluyó que el desafío es “gestionar una transición que permita recuperar la dinámica del crédito sin desatar nuevas tensiones inflacionarias”.

Cholila Online

créditos economía argentina morosidad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Desarticulan un punto de venta de drogas en Chubut tras operativo federal
Siguiente Post Argentina venció a Italia y se adueñó del Grupo D en el Mundial Sub-20

Noticias relacionadas

Plazo fijo: cuánto se gana hoy con $260.000 tras el ajuste de tasas

5 octubre, 2025

Jubilados y pensionados: ANSES inicia pagos de octubre con aumento y bono

5 octubre, 2025

por qué el 8 de octubre será clave para los beneficiarios

4 octubre, 2025

El Gobierno recortó fondos, pero cinco provincias recibieron ATN en septiembre

4 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.