Sebastián Aguirre pidió previsibilidad y apoyo al comercio local de Comodoro.
El presidente de la Cámara de Comercio de Comodoro Rivadavia, Sebastián Aguirre, analizó la situación económica local tras el encuentro mantenido con el gobernador y el intendente. Reclamó previsibilidad a largo plazo y advirtió por la falta de políticas que acompañen al sector empresarial.
Reclamos al Gobierno y pedido de previsibilidad económica
Durante la reunión, Aguirre reiteró la necesidad de avanzar con la eliminación de las retenciones a la producción hidrocarburífera, iniciativa que —según explicó— la Cámara apoya siempre que implique un beneficio directo para la región. Además, insistió en la urgencia de que se formalicen por ley tanto el “compre local” como la compensación por zona desfavorable.
El dirigente remarcó que los temas económicos clave no deberían quedar condicionados a los resultados electorales. “Vemos con bastante desagrado que cuestiones centrales queden suspendidas a la espera de lo que ocurra en cada proceso electoral”, afirmó. Y agregó que esta dinámica “condiciona la planificación de los sectores productivos, que necesitan horizonte y trazabilidad”.
Según informó El Comodorense, Aguirre confirmó que durante el encuentro se comunicó el otorgamiento del crédito para la obra del Acueducto, con inminente inicio de los trabajos.
“No podemos seguir sujetos a los vaivenes políticos”
Aguirre señaló que las gestiones deben continuar pese a los cambios en el gabinete nacional. Recordó que el acuerdo inicial sobre las retenciones fue firmado con un jefe de Gabinete que renunció al día siguiente, lo que obliga a reiniciar negociaciones.
“El desarrollo regional no puede estar atado a las elecciones. La economía no cambia de un día para otro”, sostuvo, y remarcó la importancia de generar un tablero estadístico que permita medir en tiempo real las variables del comercio y la producción local.
Cierre de comercios y falta de recambio generacional
Consultado sobre los cierres de negocios emblemáticos en Comodoro Rivadavia, Aguirre advirtió que la crisis económica es solo una de las causas. En muchos casos, explicó, los cierres se deben a la falta de continuidad generacional.
“Hay locales cuyos dueños se jubilaron y no tienen herederos que quieran continuar. No todo se debe a la situación económica, aunque esta agrava el contexto”, comentó.
También mencionó que la ciudad cuenta con 9.270 habilitaciones comerciales, aunque la mayoría corresponde a pequeños negocios que operan en condiciones precarias. “La brecha entre los comercios que cierran y los que abren se amplió, y cada vez hay más locales vacíos durante largos periodos”, alertó.
“Chubut necesita un compre local inteligente”
Finalmente, Aguirre remarcó que Chubut es la única provincia que no cuenta con una ley efectiva de “compre local”. Indicó que la Cámara firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Económicas para profesionalizar el relevamiento estadístico y generar un diagnóstico certero del ecosistema económico de Comodoro.
“El objetivo es contar con información precisa para tomar decisiones que fortalezcan la competitividad y acompañen a los empresarios locales”, concluyó.
									 
					



