El Banco Central realiza un pago de US$ 822 millones al FMI en medio de tensiones por las reservas.
El Banco Central afronta este lunes un fuerte desembolso al Fondo Monetario Internacional, en un contexto de reservas en caída y expectativa por su impacto en el corto plazo.
Pago al FMI y presión sobre las reservas
El Gobierno nacional cancelará hoy US$ 822 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI) en concepto de intereses del préstamo original de US$ 45.000 millones, adquirido por la gestión de Mauricio Macri en 2018 y renegociado por Javier Milei a comienzos de 2024.
Al tratarse de intereses, el vencimiento no puede ser postergado, como sucede a veces con los pagos de capital. En total, los compromisos externos del mes de noviembre ascienden a US$ 1.038 millones, al sumar otros US$ 217 millones correspondientes a organismos multilaterales.
Según informó El Economista, el desembolso de hoy impactará directamente sobre las reservas internacionales del Banco Central, que el viernes cerraron en US$ 39.382 millones, tras una caída de más de US$ 1.100 millones respecto del jueves.
Expectativa por el balance del Banco Central
El balance de esta jornada será clave para medir el impacto real del pago sobre las reservas. Desde el mercado anticipan que se observarán varios movimientos compensatorios: una recuperación parcial por la devolución de posiciones bancarias, una reducción por el pago al FMI y un incremento por compras del Tesoro en los días previos.
Analistas del sector financiero estiman que, aunque el golpe sea temporal, el pago marca un punto de tensión en la estrategia del Ejecutivo de mantener el equilibrio fiscal sin poner en riesgo el esquema monetario acordado con el Fondo.
Un compromiso que busca sostener la credibilidad
El pago de hoy se enmarca dentro de la hoja de ruta acordada con el FMI, que incluye metas de acumulación de reservas y disciplina fiscal. Para el Gobierno, el cumplimiento de este tipo de obligaciones resulta fundamental para mantener abierta la negociación con el organismo y conservar el flujo de desembolsos futuros.
El próximo vencimiento importante con el Fondo está previsto para febrero de 2026, por lo que los próximos meses serán clave para reforzar la posición externa del país y asegurar la estabilidad cambiaria.
									 
					



