La petrolera más grande del mundo, la saudita Aramco, publicó convocatorias laborales para radicarse en Neuquén, generando expectativas sobre un posible ingreso a Vaca Muerta.
El movimiento se produce a días de la visita de su CEO a Argentina y marca un punto de inflexión en las perspectivas de inversión en el sector energético nacional.
Detalles de la convocatoria laboral que generó revuelo
Según la información publicada en el sitio web oficial de Aramco, la compañía busca contratar más de media docena de profesionales para trabajar de forma presencial en la ciudad de Neuquén. Las posiciones, cuyas postulaciones permanecerán abiertas hasta fin de año, son todas para dedicación full time e incluyen perfiles estratégicamente seleccionados. Esta información, que ha circulado ampliamente en medios especializados, especifica que los procesos de selección serán extensos, lo que sugiere un meticuloso plan de selección por parte de la empresa.
Análisis de los perfiles profesionales más demandados
Entre los puestos más destacados se encuentran especialistas en análisis de datos, expertos en Mercado de Carbono, profesionales de Comunicaciones, analistas de mercados y, muy significativamente, especialistas en refinerías, productos químicos y Gas Natural Licuado (GNL). Esta última categoría resulta particularmente reveladora, ya que el GNL representa uno de los principales focos de desarrollo futuro para Vaca Muerta. La diversidad de perfiles sugiere que Aramco estaría contemplando establecer una operación de envergadura en la región, con necesidades que abarcan desde lo técnico-operativo hasta lo comercial y comunicacional.
El contexto político y las reacciones oficiales
La noticia encontró eco inmediato en el gobierno neuquino, donde desde la administración de Rolando Figueroa reconocieron que «hay un interés de Aramco de ingresar a Vaca Muerta, ya sea como socio de otra operadora o como operadora», aunque fueron cuidadosos en aclarar que «no tenemos información de nada que se haya formalizado». La cautela provincial tiene fundamento en experiencias previas con otras petroleras internacionales de similar magnitud, como ExxonMobil y Petronas, que después de algunos años de actividad decidieron retirarse del país, o ConocoPhillips que nunca concretó su desembarco definitivo.
Antecedentes inmediatos: la reciente visita del CEO y su significado
El movimiento adquiere mayor relevancia al analizarse en el contexto de la reciente visita a Argentina del CEO de Aramco, Amin Nasser, quien participó de un encuentro organizado por JP Morgan Chase en el Teatro Colón. En dicho evento estuvieron presentes funcionarios del gobierno nacional y ejecutivos de primer nivel como Horacio Marín de YPF, Marcelo Mindlin de Pampa Energía y los representantes de Pan American Energy (PAE), Alejandro y Marcos Bulgheroni. Resulta significativo destacar que Nasser también forma parte del comité directivo de BlackRock, fondo de inversión que ya tiene participación accionaria en YPF, Pampa Energía y Vista Energy.
Impacto potencial en el desarrollo energético argentino
La posible llegada de Aramco a Vaca Muerta representaría un hito histórico para la industria energética argentina. Con ganancias que superan los 106.000 millones de dólares anuales -aproximadamente siete veces el valor de mercado de YPF-, la petrolera saudita tiene la capacidad financiera y tecnológica para acelerar drásticamente el desarrollo de la formación neuquina. Su experiencia en proyectos de GNL podría ser fundamental para concretar las ambiciones exportadoras de Argentina, especialmente considerando que el país busca posicionarse como proveedor global de gas en un contexto de transición energética.
La publicación de estas búsquedas laborales, aunque no constituye un anuncio formal de inversión, envía una señal contundente sobre el serio interés de una de las compañías más importantes del mundo en el potencial de Vaca Muerta. Mientras la industria energética local espera más novedades, Neuquén se prepara para lo que podría ser el desembarco más significativo en su historia petrolera. Información extraída del medio Rio Negro.
									 
					



