El S-2T 2-AS-23 realizó su último vuelo antisubmarino en la Base Aeronaval Comandante Espora.
En Bahía Blanca, el histórico avión antisubmarino S-2T 2-AS-23, conocido como Turbo Tracker, realizó su último vuelo rasante frente a la Base Aeronaval Comandante Espora, marcando el fin de seis décadas de servicio en la aviación naval argentina. La información fue extraída de la Agencia Noticias Argentinas.
Un adiós histórico en el aire
El Turbo Tracker 2-AS-23, último avión antisubmarino operativo de su tipo en el mundo, despidió su servicio con un sobrevuelo a baja altura que simbolizó décadas de patrullaje y control marítimo. Durante años, esta aeronave monitoreó la superficie del Mar Argentino en busca de actividades sospechosas, demostrando su importancia estratégica para la defensa nacional.
Trayectoria y misiones clave
Originalmente, el Tracker operó desde los portaaviones ARA Independencia y ARA 25 de Mayo, y luego desde tierra firme. Participó en ejercicios combinados, despliegues desde portaaviones y misiones durante la Guerra de Malvinas, acumulando más de 520 horas de vuelo sin pérdidas, lo que le valió a la escuadrilla la condecoración “Honor al Valor en Combate”.
El valor del Turbo Tracker para Argentina
Con el tiempo, la flota de Turbo Tracker se redujo y los repuestos se hicieron escasos. No obstante, la Armada mantuvo operativo al 2-AS-23 gracias al programa TATA, una modernización conjunto con Israel que renovó motores, aviónica y autonomía, asegurando la capacidad antisubmarina en un país con miles de kilómetros de litoral.
Importancia global del último S-2T
El retiro del 2-AS-23 no es solo un hecho nacional: marca el fin mundial de los aviones S-2 en misiones antisubmarinas. Argentina fue la última nación en mantener operativo un Tracker, mientras otros países ya habían dado de baja sus flotas. La Armada reemplazará estas aeronaves con P-3C/N Orion de largo alcance, garantizando la vigilancia del Atlántico Sur.
Ficha técnica del Grumman S-2T Turbo Tracker
-
Tipo: Avión antisubmarino bimotor turbohélice, embarcado y patrulla marítima
-
Operador: Armada Argentina, Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina
-
Matrícula: 2-AS-23 (número fábrica 0702)
-
Dimensiones: Envergadura 22,13 m; Longitud 13,13 m; Altura 5,06 m
-
Velocidad máxima: ~250 nudos (~463 km/h)
-
Motorización: Motores Garrett/Honeywell TPE-331-15AW (programa TATA)
-
Capacidades: Detección y ataque antisubmarino, patrulla marítima y vigilancia costera
-
Historia: Escuadrilla creada en 1962; S-2A llegaron ese año, S-2E en 1978, S-2T modernizado desde los 90 hasta su baja definitiva en 2025




