Argentina y EE.UU. agilizan aduanas con nuevo convenio comercial.
Argentina firmó un convenio con EE.UU. para agilizar procesos aduaneros y reforzar el intercambio de información, fortaleciendo el comercio exterior bilateral.
Detalles del acuerdo y firma oficial
El acuerdo entre la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) de Argentina y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) fue rubricado en Washington como un paso clave para modernizar los procesos aduaneros entre ambos países. La firma estuvo encabezada por Juan Pazo, titular de ARCA, y Andrés Veliz, director general de Aduanas, junto al subcomisionado ejecutivo adjunto del CBP, Donald R. Stakes.
“Firmamos un convenio de cooperación con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP), un paso clave para profundizar la modernización, la digitalización y la automatización de los procesos aduaneros entre ambos países”, señalaron desde ARCA al anunciar el entendimiento.
Puntos centrales del convenio
El acuerdo busca fortalecer la coordinación bilateral, mejorar la detección temprana de amenazas y combatir delitos transnacionales. Además, los procedimientos locales se alinearán con los estándares de la Organización Mundial de Aduanas.
Incluye cooperación técnica y operativa para reducir tiempos logísticos, incrementar la competitividad del sector privado y avanzar hacia una aduana completamente digital, eliminando trámites presenciales y documentación en papel. También se contempla el intercambio de información sobre el mercado de la soja, reforzando la transparencia en el flujo comercial.
Contexto económico y antecedentes bilaterales
El convenio se enmarca en compromisos bilaterales recientes que incluyen cooperación sobre minerales críticos y coordinación para estabilizar el comercio global de soja. Esto surge tras la medida argentina de retenciones cero con un cupo de US$7000 millones, vigente menos de tres días, y negociaciones por un swap de US$20.000 millones con EE.UU.
La cooperación aduanera tiene antecedentes desde los años 90, y EE.UU. mantiene una Unidad de Transparencia Comercial que analiza patrones globales y detecta posibles maniobras de lavado a través del comercio (TBML), alimentándose de información de diversas unidades aduaneras internacionales.
Impacto del convenio
El nuevo convenio fortalecerá el intercambio de información y agilizará los procesos aduaneros, beneficiando al comercio exterior argentino y mejorando la competitividad del país frente a Estados Unidos. Esta medida marca un avance significativo hacia la digitalización y modernización de la administración aduanera, según Diario El Norte.




