El mercado cambiario argentino volvió a marcar un hito en septiembre.
Más de 1,8 millones de personas compraron un total de 5.080 millones de dólares, alcanzando el mayor nivel de demanda desde 2018. El dato surge del informe del Banco Central y refleja una creciente dolarización tras el levantamiento parcial del cepo.
Un septiembre de récord histórico
Según el informe “Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario” publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), los argentinos realizaron compras netas por USD 6.857 millones, principalmente en billetes y divisas sin fines específicos por USD 6.890 millones.
El reporte indica que 1,8 millones de personas compraron dólares, mientras que 890.000 los vendieron por un total de USD 575 millones. Este movimiento masivo consolidó a los particulares como el principal componente de salida de divisas del sector privado no financiero.
Desde la eliminación parcial del cepo, la tendencia ha sido ascendente: en abril las compras sumaron USD 2.048 millones; en mayo, USD 2.262 millones; en junio, USD 2.416 millones; en julio, USD 3.408 millones; y en agosto, USD 2.422 millones. Pero septiembre marcó un punto de inflexión, con el mayor volumen mensual en siete años.
“Una dolarización sin precedentes”
El economista Santiago Bulat analizó en su cuenta de X que “la dolarización en las elecciones de medio término fue de las más altas de la historia”. Agregó además que “en septiembre, 1,8 millones de personas compraron un neto de USD 4.505 millones, superando el pico de agosto de 2019”.
Según informó El Comodorense, el fenómeno responde tanto a factores de incertidumbre política como al resurgimiento de la demanda minorista ante un mercado cambiario más flexible.
Fuerte movimiento de reservas
A pesar de la fuerte salida de divisas, las reservas internacionales del BCRA aumentaron USD 387 millones, finalizando septiembre en USD 40.374 millones. El aumento se explicó principalmente por las compras de moneda extranjera del Tesoro Nacional por USD 1.650 millones y por la revaluación de activos en dólares.
El volumen total operado en el mercado de cambios ascendió a USD 51.674 millones, más del doble que en septiembre del año anterior. Las operaciones entre entidades y clientes representaron el 72% del total, mientras que el dólar estadounidense concentró el 97% de las transacciones.
Qué prevé el Banco Central
El organismo monetario prevé que el comportamiento del mercado en los próximos meses dependerá del flujo exportador y del ingreso financiero del sector privado. Mientras tanto, el comercio exterior y la liquidación del complejo agroindustrial —que superó los USD 8.000 millones— han permitido sostener las reservas, pese a las ventas del Central en el mercado spot.




