La actualización responde al índice de inflación de octubre y modifica el monto mensual que reciben miles de familias en todo el país
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció una actualización del 2,3% para los programas sociales a partir de diciembre, tras la publicación del índice de inflación de octubre. Según Adnsur, esta medida impactará directamente en el esquema de liquidación del cierre del calendario anual.
Dentro de las prestaciones alcanzadas, la Asignación Universal por Hijo (AUH) será una de las que mostrará mayor variación. Con el aumento aplicado, el monto total de la asignación ascenderá a $398.853, cifra que modifica la suma mensual acreditada y el porcentaje retenido hasta la presentación de la Libreta AUH.
Cómo se aplicará el nuevo monto
La AUH mantiene su esquema habitual de pago:
- 80% se deposita todos los meses.
- 20% queda retenido hasta que la familia presente la Libreta AUH, el registro que certifica controles de salud, vacunación y asistencia escolar.
Con esta actualización:
- Pago mensual en diciembre: $319.082,40
- Retención: $79.770,60
El beneficio está destinado a hogares sin trabajo registrado, trabajadoras y trabajadores de casas particulares y monotributistas sociales. En el caso de hijos con discapacidad, es requisito contar con el Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente.
Montos diferenciados para zonas desfavorables
En las provincias alcanzadas por el adicional por zona desfavorable, la suba será aún mayor. Allí, el valor total de la asignación llegará a $518.509.
El esquema quedará distribuido así:
-
Pago mensual: $414.807,20
-
Retención: $103.701,80
Este adicional aplica a las provincias de La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, además del partido bonaerense de Patagones.
Registro y carga de la Libreta AUH 2025
Para liberar el 20% retenido, las familias deben presentar la Libreta AUH 2025. El trámite puede iniciarse desde la plataforma Mi ANSES, ingresando con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Pasos principales:
- Verificar los datos del menor.
- Descargar o solicitar el formulario por correo electrónico.
- Imprimirlo y obtener la firma de la escuela o centro de salud.
- Tomar una foto nítida del formulario completo (formato JPG, menos de 3 MB).
- Cargar la imagen en Mi ANSES para activar el cobro pendiente.
Esta presentación es obligatoria para mantener el beneficio y habilitar el depósito del monto retenido cada año.
El aumento de diciembre representa un alivio esperado para miles de familias argentinas en el tramo final del año. La actualización de AUH, junto con los adicionales para zonas desfavorables, reafirma el impacto de las variables inflacionarias en la política social del país.




