Bahía Bustamante, un rincón remoto de la costa de Chubut, se ha transformado de un antiguo poblado alguero en un exclusivo lodge de naturaleza y conservación.
Este proyecto combina historia, biodiversidad y turismo sostenible, consolidando a la región como un auténtico “safari patagónico” que el mundo ya apoda “las Galápagos argentinas”. Información extraída de Canal 12 Web.
De la industria de algas al lujo sostenible
En los años 50, Lorenzo Soriano fundó el primer campamento alguero del mundo, convirtiendo la zona en un pueblo con aproximadamente 400 habitantes. Con el declive de la industria, el lugar quedó en desuso hasta que su nieto, Matías Soriano, junto con Astrid Perkins, lo transformaron en Bahía Bustamante Lodge.
Hoy, el lodge conserva la austeridad original de las casas y almacenes de los pobladores, integrando gastronomía local con huerta biodinámica y productos de mar y estepa en su restaurante «La Prove».
Un ecosistema único y protegido
Bahía Bustamante forma parte del Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA) y de la Reserva de la Biósfera UNESCO “Patagonia Azul”. Además, el recientemente creado Parque Provincial Patagonia Azul amplía la protección costero-marina, consolidando su importancia ecológica.
-
Fauna marina: Pingüinos de Magallanes (aprox. 100.000), lobos marinos, cormoranes, petreles y ballenas jorobadas, sei y minke.
-
Estepa terrestre: Guanacos, choiques, zorros y piches en la transición entre estepa y mar.
-
Bosques de algas: Ecosistemas submarinos que favorecen peces e invertebrados, vitales para la biodiversidad local.
Experiencias inmersivas y sostenibilidad
El lodge promueve un turismo consciente y desconectado: sin señal de celular ni televisión. Las actividades diarias dependen del clima y las mareas, incluyendo avistaje embarcado, trekking, cabalgatas y exploración histórica del Faro Leones.
-
Ganadería regenerativa: Ovinos criados respetando el ecosistema y fomentando biodiversidad.
-
Energía y agua: Paneles solares (24 kW), calentamiento del 60% del agua y manantial natural para consumo. Botellas reutilizables en lugar de plástico.
-
Investigación científica: Colaboraciones con CONICET, Global Penguin Society y Wildlife Conservation Society.
Bahía Bustamante demuestra que un lugar con pasado industrial puede convertirse en un santuario natural exclusivo, ofreciendo experiencias de inmersión y conservación incomparables en la Patagonia argentina.
Información práctica para visitantes
-
Ubicación: 180 km al norte de Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina.
-
Aislamiento: Sin señal de celular; teléfono fijo y Wi-Fi satelital limitado en restaurante.
-
Reservas: Se recomienda reservar con antelación; la tarifa incluye alojamiento, comidas y actividades guiadas.




