En medio de un clima financiero marcado por dudas respecto del rumbo cambiario, los bonos dólar linked perdieron atractivo entre los inversores
Las recientes declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre la continuidad del esquema de bandas generaron reposicionamientos en el mercado, que ahora analiza alternativas con mejor rendimiento. La información fue extraída según Ámbito.
Caputo ratificó las bandas cambiarias y el mercado reaccionó
Tras la confirmación del oficialismo en las elecciones nacionales, el dólar oficial retrocedió desde los $1.480 hasta ubicarse cerca de los $1.402, mientras que el dólar Bolsa cayó desde los $1.550 a alrededor de $1.455. En este escenario, Caputo aseguró que el actual esquema cambiario “es muy sólido” y que todavía no es momento de avanzar hacia una flotación libre del peso.
El mensaje buscó despejar rumores, pero abrió un interrogante clave para los inversores: ¿conviene seguir apostando a los bonos dólar linked?
Por qué los bonos dólar linked dejaron de ser la opción preferida
De acuerdo con especialistas consultados por Ámbito, la lógica detrás de estos títulos —atados a la evolución del tipo de cambio oficial— perdió fuerza tras el retroceso del dólar post electoral y la señal oficial de intervención dentro de las bandas.
A esto se suma un factor decisivo: la tasa de interés nominal anual se ubicó en torno al 30%, mientras que la inflación proyectada para los próximos doce meses ronda el 25%. Con este diferencial, varios analistas coinciden en que los bonos dólar linked ya no capturan del mismo modo las expectativas del mercado.
Instrumentos de tasa fija ganan protagonismo
En este contexto, distintos referentes del sector financiero recomiendan mirar hacia otros activos.
El analista Ritondale remarcó que el foco debería desplazarse hacia instrumentos de tasa fija, que permiten aprovechar la baja esperada en las tasas reales en un proceso de desinflación.
A su vez, Ian Colombo, asesor en Cocos Gold, señaló que siguen resultando atractivas las estrategias en pesos vinculadas a la economía real, como los bonos CER o los bonos duales.
Para el especialista, estos títulos ofrecen mayor protección ante eventuales cambios bruscos en tasas o en el dólar, riesgos que hoy preocupan al mercado.
Ante un escenario incierto pero con señales de continuidad cambiaria por parte del Gobierno, los bonos dólar linked pierden terreno y dejan su lugar a instrumentos de tasa fija y activos ajustados por inflación. Los inversores, mientras tanto, observan cada movimiento oficial en busca de claridad sobre la política cambiaria de los próximos meses.




