La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, celebró públicamente la condena a todos los miembros del clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski en Chaco.
Afirmando que «creyeron que la protección política los iba a salvar» pero que finalmente «no los salvó nada».
Las declaraciones de Bullrich: «La justicia tiene que ser clara y ejemplar»
A través de su cuenta de X (antes Twitter), según informó el portal Infobae, la ministra Bullrich se refirió al caso con contundencia: «Se hizo justicia. Y la justicia, cuando llega, tiene que ser clara y ejemplar». La funcionaria recordó haber estado personalmente en el barrio de los Sena, a quienes describió como «feudales, dueños del territorio y de la vida de la gente. Así se sentían». Bullrich destacó la brutalidad del crimen: «A Cecilia Strzyzowski la asesinaron y la quemaron durante horas», y remarcó que los condenados erraron al creer que «la protección política y el silencio de cierto ‘feminismo’ los iba a salvar».
Las condenas: perpetua para los tres principales acusados
El veredicto, conocido pasado el mediodía del sábado, encontró a César Sena responsable de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género, imponiéndole la pena de prisión perpetua. Sus padres, Marcela Acuña y Emerenciano Sena, recibieron la misma condena al ser considerados cómplices directos del femicidio ocurrido en la provincia de Chaco. El caso conmocionó a la opinión pública por la extrema crueldad del crimen y las influencias políticas que envolvían a la familia acusada.
Reacciones políticas: críticas al «feminismo selectivo» y al kirchnerismo
La diputada nacional Sabrina Ajmechet afirmó que «no es casualidad que la justicia funcione mejor sin el kirchnerismo en el poder», mientras que Javier Lanari indicó que «el colectivo feminista le dio la espalda» a Cecilia Strzyzowski y «eligieron encubrir al poder político». Lanari agregó que «este juicio, y esta condena, serían imposibles con el kirchnerismo en el poder», en referencia a la relación que el clan Sena mantenía con el gobernador chaqueño Jorge Capitanich.
La condena al clan Sena marca un hito en la lucha contra los crímenes de género y las estructuras de poder que históricamente han protegido a los victimarios, enviando un mensaje claro sobre la independencia judicial en casos de alta sensibilidad social y política.




