Cristina Kirchner enfrenta un nuevo juicio por asociación ilícita y cohecho.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner regresará al banquillo de los acusados este jueves en el marco de la causa Cuadernos, uno de los procesos judiciales por corrupción más grandes en la historia argentina. Será juzgada como presunta jefa de una asociación ilícita y por cohecho, junto a otros 86 imputados, entre ellos exfuncionarios de su gestión y empresarios de distintos sectores.
Según informó Noticias Argentinas, el juicio estará a cargo del Tribunal Oral Federal N°7, integrado por Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero. La audiencia de apertura se realizará desde las 9.30 y podrá verse en directo a través del canal de YouTube del Poder Judicial de la Nación.
El juicio más extenso en la historia judicial del país
La fiscal general Fabiana León calificó la investigación como “la más extensa de la historia judicial argentina”, e incluso comparable con algunos procesos internacionales de gran magnitud. El debate se estima que durará al menos tres años, con audiencias semanales durante el primer mes dedicadas a la lectura de los requerimientos de elevación a juicio.
Cristina Kirchner deberá conectarse desde su lugar de detención domiciliaria en San José 1111, donde cumple una condena de seis años de prisión por administración fraudulenta en la denominada Causa Vialidad, fallo que fue ratificado este año por la Corte Suprema de Justicia.
Funcionarios y empresarios entre los 87 acusados
Entre los principales acusados se encuentran los exministros Julio De Vido y José López, junto a los exfuncionarios Roberto Baratta, Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi. También serán juzgados 65 empresarios, entre ellos Ángelo Calcaterra (primo de Mauricio Macri), Aldo Roggio, Carlos Wagner, Gerardo Ferreyra, Héctor Sánchez Caballero y Enrique Pescarmona.
El expediente investiga 540 presuntos hechos de pagos ilegales de empresarios a funcionarios públicos a cambio de la adjudicación de contratos de obra pública, energía y transporte. El remisero Oscar Centeno, autor de los cuadernos que dieron origen a la causa, será también juzgado como imputado colaborador.
Lo que viene en el proceso
Los delitos imputados incluyen asociación ilícita, cohecho, dádivas y encubrimiento, con penas que van desde seis hasta diez años de prisión. A partir de marzo de 2026, se sumará un segundo día de audiencias por semana, y se prevé que las declaraciones indagatorias comiencen hacia fin de año, luego de la feria judicial.
El Tribunal deberá resolver si las próximas etapas del juicio continuarán de forma virtual o presencial, dependiendo de la evolución del proceso y las condiciones de seguridad.




