La Legislatura provincial aprobó en comisión, y hace lo propio en la sesión de este jueves, la creación del Fondo de Garantía “Chubut Garantizar”, un instrumento que apunta a mejorar el acceso al crédito y dinamizar la actividad económica, especialmente entre los sectores productivos de menor escala.
La iniciativa, impulsada por el Poder Ejecutivo a través del Proyecto de Ley N° 130/2025, marca el inicio de una nueva herramienta financiera para acompañar a actores locales en un contexto de fuerte demanda de financiamiento.
El nuevo fondo funcionará bajo la modalidad de fideicomiso, con una estructura que ubica al Poder Ejecutivo como fiduciante y beneficiario final, mientras que el Banco del Chubut S.A. asumirá el rol de fiduciario. La figura del fideicomiso permite administrar recursos de manera independiente, lo que busca otorgar previsibilidad y respaldo institucional al sistema de garantías.
La finalidad central del programa será actuar como avalista para reducir el riesgo de incumplimiento, permitiendo que empresas y organizaciones accedan a créditos en mejores condiciones. De acuerdo con la exposición de motivos enviada al recinto, “el objetivo es fomentar y promover la actividad económica provincial mediante garantías otorgadas a título oneroso”, orientadas a quienes desarrollan actividades en el territorio chubutense.
Entre los puntos más destacados, la ley establece una Reserva Especial del 15% del Fondo para Micro y Pequeñas Empresas, un segmento que enfrenta mayores dificultades para financiarse de manera competitiva. Ese porcentaje se destinará exclusivamente a garantizar operaciones crediticias de unidades productivas locales que, por su escala, suelen ser las más afectadas por la falta de avales.
La capitalización inicial del fideicomiso será de $2.000 millones, recursos que el Ejecutivo transferirá en carácter de propiedad fiduciaria para constituir el Fondo de Riesgo. Este monto funcionará como base para emitir garantías que permitan a las MiPyMES obtener financiamiento bancario o comercial con mejores tasas y condiciones.
La normativa aprobada también incorpora beneficios impositivos, al confirmar que “Chubut Garantizar” quedará exento de tributos provinciales. A esto se suma la exención del impuesto de sellos para todos los contratos y operaciones asociadas al fondo, incluidas la emisión de avales y la constitución de garantías, una medida que busca estimular su utilización por parte del sector privado.
El Poder Ejecutivo tendrá la facultad de dictar las reglamentaciones necesarias para su puesta en marcha y realizar las adecuaciones presupuestarias correspondientes. Con esto, se espera que el nuevo instrumento comience a operar en el corto plazo, convirtiéndose en un respaldo directo para empresas locales que buscan sostener su actividad o proyectar nuevas inversiones. Información extraída de LA17.




