Personal de Defensa Civil municipal realizó más de 100 intervenciones durante la jornada de alerta roja en Comodoro Rivadavia.
Ráfagas de hasta 150 km/h causaron voladuras de techos, cortes de servicios y llevaron a declarar la Emergencia Climática en la ciudad.
Coordinación municipal ante la emergencia climática
Según informó la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, el intendente Othar Macharashvili estuvo desde primera hora en el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) coordinando las acciones de asistencia junto al viceintendente Maximiliano Sampaoli y los secretarios de Control Operativo y Relaciones Institucionales. Ante la gravedad de la situación, con ráfagas que superaron los 150 km/h entre las 9:30 y 10:15 de la mañana, el municipio declaró la Emergencia Climática «para reforzar la coordinación de recursos y priorizar la asistencia en las zonas más afectadas».
Más de 100 intervenciones por voladuras de techos y caída de postes
Cortes de servicios y suspensión de transporte público
La intensidad del temporal provocó «cortes de energía en la ciudad, en yacimientos y en la línea que alimenta la zona de bombeo en el Acueducto», lo que derivó en la interrupción del servicio de agua potable. Ante la peligrosidad de las condiciones, el municipio decidió suspender «momentáneamente el transporte público en la ciudad» y cerrar temporalmente los caminos que unen la zona sur con la zona norte, aunque durante la tarde se logró normalizar el tránsito por Ruta Nacional N°3 y los caminos alternativos con extremas medidas de seguridad.
La declaración de Emergencia Climática permite al municipio agilizar los recursos y respuestas ante una de las peores tormentas de viento del año, que ha puesto a prueba la capacidad de respuesta del sistema de emergencias local y evidenciado la vulnerabilidad de las infraestructuras urbanas frente a los extremos climáticos que caracterizan a la región patagónica. Información extraída del medio Comodoro24.




