La Cámara Alta aprobó por unanimidad el proyecto que obliga a divulgar los documentos del caso Epstein, que podrían involucrar a figuras políticas, incluida Donald Trump
El Senado de Estados Unidos aprobó de manera unánime el proyecto de ley que exige la desclasificación de los archivos vinculados a Jeffrey Epstein, el financista acusado de liderar una red de explotación sexual de menores y que murió en prisión en 2019. La decisión llega poco después de que la Cámara de Representantes diera su visto bueno a la iniciativa, lo que deja al proyecto a un paso de convertirse en ley.
Según C5N, la publicación de estos documentos podría comprometer al presidente Donald Trump.
Un aval legislativo que presiona al Ejecutivo
El Senado confirmó su apoyo al plan para que el Departamento de Justicia libere de manera automática los documentos del caso Epstein una vez que el proyecto llegue desde la Cámara Baja. El líder demócrata Chuck Schumer aseguró que el consenso fue total, dejando en claro la postura bipartidista frente a la necesidad de transparencia.
Con esta aprobación, solo resta la firma del presidente Donald Trump para poner en marcha la divulgación. Durante meses, el mandatario se negó a respaldar el avance legislativo y cuestionó públicamente a los demócratas que impulsaban la iniciativa. Sin embargo, en un giro inesperado, pidió recientemente a los republicanos acompañar el proyecto.
Qué podría revelar la desclasificación
Si los más de 20.000 archivos del caso Epstein salen a la luz, se espera que expongan nombres de empresarios, funcionarios, políticos y posibles vínculos de instituciones financieras en la trama criminal liderada por el millonario y por su colaboradora Ghislaine Maxwell, actualmente detenida y condenada a 20 años de prisión.
Entre las figuras que podrían verse comprometidas aparece Donald Trump, quien mantuvo una relación cercana con Epstein durante más de una década y media, según consta en registros y testimonios incorporados a la investigación.
Un capítulo más en un caso que no deja de generar repercusiones
La desclasificación no solo abriría un nuevo capítulo en uno de los expedientes más controvertidos de Estados Unidos, sino que también profundizaría el análisis sobre la red de contactos que permitió a Epstein operar durante años con total impunidad. Para la sociedad estadounidense, la iniciativa representa un paso significativo en la búsqueda de justicia y transparencia.
Con el consenso legislativo alcanzado, la decisión final queda ahora en manos del presidente Trump. La eventual publicación de los archivos Epstein podría transformar el escenario político y judicial de los próximos meses, con revelaciones que prometen generar impacto a nivel global.




