Este mes, Argentina contará con un último “Día no laborable” que se suma al fin de semana largo por el traslado del Día de la Soberanía Nacional.
La jornada, establecida por ley, se cumple el viernes 21 de noviembre y afectará distintas actividades, incluyendo la administración pública, bancos y escuelas. Según informó Radio Estación, la medida responde a una decisión reciente del Gobierno y modifica la planificación habitual de los trabajadores y empleadores en todo el país.
Feriados y días no laborables en noviembre
El lunes 24 de noviembre se celebra el Día de la Soberanía Nacional, trasladado desde el 20, generando un fin de semana largo. A este se suma la jornada del viernes 21, clasificada como “Día no laborable”, que puede ser utilizado por empleadores de manera flexible según la actividad.
Es importante destacar que, a diferencia de los feriados tradicionales, estas jornadas generalmente no incluyen pagos adicionales ni francos obligatorios, quedando sujeto al criterio del empleador.
Impacto en la vida cotidiana
Durante el “Día no laborable”, la población debe anticipar la falta de atención en escuelas, bancos y organismos públicos, así como también en servicios administrativos. Se recomienda a empresas y ciudadanos planificar sus actividades para evitar inconvenientes.
Aunque no es un feriado obligatorio, la jornada representa un asueto parcial que permite organizar trámites o actividades personales en un contexto de fin de semana largo.
Medida impulsada por la gestión actual
La implementación de este tipo de días surge de una iniciativa impulsada por la administración de Javier Milei, que diferencia entre feriados y “días no laborables”. Esta modalidad busca dar flexibilidad a los empleadores para determinar cómo se gestionan las jornadas de asueto, manteniendo el cumplimiento legal de los derechos laborales sin necesidad de otorgar pagos adicionales.




