En el marco de su gira por Neuquén, Diego Santilli avanzó sobre los lineamientos de la reforma laboral que el Gobierno nacional planea enviar al Congreso.
Utilizando el desarrollo de Vaca Muerta como el ejemplo emblemático de los beneficios que, según él, traería la modificación de las normas laborales en el país.
Vaca Muerta: El Espejo en el que se Mira el Oficialismo
Durante declaraciones radiales, el Ministro del Interior fue claro al tomar como modelo la experiencia de la cuenca neuquina. Santilli recordó su propia participación en la negociación del convenio colectivo petrolero junto al líder sindical Guillermo Pereyra. El funcionario afirmó: «Acá se hizo una reforma muy importante y Vaca Muerta creció… eso le permitió expandirse y multiplicar la cantidad de trabajadores en un segmento donde la inversión vino, y se desarrolló». Este antecedente, para la gestión, es la prueba tangible de que la flexibilización de las condiciones laborales atrae inversiones y genera puestos de trabajo.
Los Próximos Pasos de la Reforma
Santilli confirmó que el proyecto de reforma laboral será tratado esta semana en el gabinete nacional, para luego iniciar «un camino de diálogo» de cara a su presentación en el Parlamento. El objetivo declarado es lograr una «modernización laboral» que, según la visión oficial, actualice un sistema que consideran obsoleto y que perjudica la competitividad de la economía argentina. El anuncio se enmarca en una serie de reuniones que el ministro mantiene con gobernadores para construir apoyos políticos alrededor de la iniciativa.
El Argumento Central: Formalizar a los que «Están Afuera»
El eje de la defensa de Santilli no se centró en quitar derechos, sino en ampliar la base de trabajadores formales. «Ese es el camino, hacia ahí apunta la modernización laboral. A no alterar los derechos de los que están, pero darle derechos a los que están afuera», explicó. Y remató con una frase contundente que refleja la postura del Gobierno: «Son más los que están afuera que los que están adentro, son más los informales que los formales». Con este mensaje, la administración de Javier Milei busca instalar la idea de que la reforma es una herramienta de inclusión, más que de regresión.
La utilización de Vaca Muerta como caso de estudio no es casual: apela a un éxito económico concreto para darle legitimidad a una reforma que promete ser uno de los debates legislativos más intensos de los próximos meses. Información extraída del medio MDZ.




