En una jornada marcada por la estabilidad, el dólar en sus diferentes cotizaciones volvió a mostrar señales de retroceso
El mercado cambiario transita un cierre de semana con menor tensión, luego de que el reciente acuerdo comercial entre Estados Unidos y Argentina aportara algo de calma a los operadores, según C5N.
La rueda de este viernes presentó movimientos moderados pero consistentes. En el Banco Nación, el dólar minorista se posicionó en $1.380 para la compra y $1.430 para la venta, consolidando el retroceso observado el jueves.
Este ajuste se da en un contexto donde el tipo de cambio comienza a estabilizarse tras la volatilidad previa a las elecciones legislativas. Con el triunfo de La Libertad Avanza, el ministro de Economía, Luis Caputo, reafirmó la continuidad del esquema de banda cambiaria. “Arriba de $1.500 no va a ir porque está en el techo de la banda”, expresó al salir del búnker libertario.
Declaraciones oficiales y expectativas
El Gobierno insiste en que aún no es tiempo de liberar completamente el mercado. Caputo sostuvo que no es viable avanzar hacia una “flotación libre”, mientras que el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, aseguró que las restricciones cambiarias pendientes “no tardarán en ser levantadas”.
Cotizaciones del día
Dólar oficial
El dólar oficial opera a $1.382,13 para la compra y $1.433,55 para la venta.
Dólar Banco Nación
En el Banco Nación, la divisa mantiene valores de $1.380 para la compra y $1.430 para la venta.
Dólar blue
El dólar blue se negocia a $1.415 para la compra y $1.435 para la venta, permaneciendo estable.
Dólar mayorista
El mayorista, regulado por el BCRA, se mantiene en $1.406.
Dólar turista o tarjeta
El dólar tarjeta, que suma percepciones impositivas, cotiza a $1.859.
Financieros: CCL y MEP
El Contado con Liquidación (CCL) se ubica en $1.484,30, mientras que el MEP opera a $1.462,04.
Dólar futuro
Los contratos de dólar futuro se negocian a $1.421, con expectativas de estabilidad a corto plazo.
El mercado cambiario argentino cierra la semana con signos de distensión, sostenido por anuncios oficiales y un contexto internacional más favorable. Mientras tanto, las miradas continúan puestas en las decisiones económicas que marcarán el rumbo de las próximas semanas.




