El Ministerio de Economía lanzó una nueva licitación de títulos públicos en pesos y dólares con el objetivo de refinanciar $10,5 billones en vencimientos
La operación, prevista para el 5 de noviembre, será la primera bajo la conducción de Alejandro Lew en la Secretaría de Finanzas, tras la salida de Pablo Quirno.
Un mes clave para el financiamiento del Tesoro
De acuerdo con Economis, el Gobierno nacional enfrenta un noviembre con compromisos financieros por $25 billones y más de $37 billones hacia fin de año. En este contexto, la licitación del 5 de noviembre se vuelve central para sostener la curva de deuda en pesos y evitar tensiones en los mercados locales.
La operación incluirá instrumentos en moneda local y uno atado al tipo de cambio oficial, con vencimientos que se extienden desde febrero de 2026 hasta mayo de 2027. El Tesoro buscará mejorar los niveles de renovación, luego del 57,18% de rollover alcanzado en la licitación anterior del 29 de octubre.
Detalles de los bonos e instrumentos financieros
El llamado contempla ocho instrumentos, siete en pesos y uno dólar linked. Entre ellos se destacan las LECAP, BONCER, BONCAP, LETAMAR, BONO TAMAR y LELINK, con rendimientos variables y diferentes mecanismos de ajuste.
- LECAP S27F6: capitalizable al 27/02/2026 (reapertura).
- BONCER TZXM6: ajustado por CER, vence el 31/03/2026 (reapertura).
- LECAP S31G6: nueva, vence el 31/08/2026.
- LETAMAR M31G6: nueva, vence el 31/08/2026, tasa TAMAR.
- BONCER TZXO6: ajustado por CER, vence el 30/10/2026.
- BONCAP T30A7: capitalizable, vence el 30/04/2027.
- BONO TAMAR M31Y7: nuevo, vence el 31/05/2027.
- LELINK D30A6: dólar linked, vence el 30/04/2026.
Las ofertas podrán presentarse entre las 10:00 y las 15:00 horas del 5 de noviembre, y la liquidación se realizará el 10 de noviembre, debido al feriado bancario del día 6.
Estrategia financiera en un escenario de incertidumbre
El lanzamiento de esta licitación ocurre en medio de una menor demanda de bonos CER y dólar linked, luego de colocaciones con bajo nivel de participación. Con este nuevo esquema, Economía intenta bajar las tasas de interés y mantener la confianza de los inversores, al tiempo que promueve instrumentos que se adapten a distintos perfiles de riesgo.
Los bonos TAMAR, incorporados recientemente, ajustan por la tasa promedio de depósitos a plazo fijo superiores a $1.000 millones, lo que los posiciona como una opción intermedia entre los títulos indexados por inflación y los de tasa fija.
Además, el Tesoro continúa con operaciones de recompra de deuda pública, buscando estabilizar precios y reducir costos de fondeo previo a nuevas emisiones.
Un cierre de año con fuertes compromisos
El desafío del Ministerio de Economía será renovar los vencimientos sin presionar las reservas ni elevar las tasas, en un cierre de año marcado por altas exigencias fiscales.
El desempeño de esta licitación servirá como indicador de la confianza del mercado en la política económica, en un contexto donde el Gobierno busca consolidar la estabilidad financiera y mantener controladas las expectativas inflacionarias.




