La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ordenó el retiro inmediato del aceite de oliva “Olivos de Arauco” por graves irregularidades en su rotulado
El organismo confirmó que el producto es “apócrifo” y no cumple con las normas del Código Alimentario Argentino.
Según Cronista, la medida se oficializó mediante la Disposición 7831/2025 publicada en el Boletín Oficial.
El producto afectado es el “Aceite de oliva extra virgen, marca Olivos de Arauco, origen: Departamento Arauco, provincia de La Rioja, RNE N° 18000661 y RNPA N° 18004900”.
El organismo señaló que se trata de un producto falsificado, ya que si bien los números de registro RNE y RNPA existen, pertenecen a otra empresa que negó cualquier vínculo con esta marca. Además, los envases presentaban etiquetados apócrifos, lo que impide garantizar la trazabilidad y calidad del aceite.
Qué implica la prohibición y cómo deben actuar los consumidores
La ANMAT dispuso la prohibición de la elaboración, fraccionamiento y comercialización del aceite de oliva “Olivos de Arauco” en todas sus presentaciones, lotes y fechas de vencimiento, tanto en supermercados como en plataformas de venta en línea.
El organismo advirtió que el producto no cumple con los estándares sanitarios ni de control exigidos por la legislación vigente.
Por lo tanto, no puede asegurarse su inocuidad ni su calidad alimentaria, lo que podría representar un riesgo potencial para los consumidores.
Cómo identificar productos falsificados y realizar una denuncia
En su comunicado, la ANMAT recomendó a la población revisar cuidadosamente el etiquetado de los aceites de oliva y verificar que los registros RNE y RNPA coincidan con los datos oficiales del productor.
Las diferencias pueden incluir tipografías, ubicación de los registros, y otros detalles técnicos en el envase.
En caso de detectar unidades con características sospechosas, los usuarios deben contactarse con el área “ANMAT Responde” enviando un correo a pesquisa@anmat.gob.ar con fotos del producto y una descripción detallada del hallazgo.
Un llamado a reforzar el control alimentario
Este caso vuelve a poner en debate la necesidad de reforzar la fiscalización en el rubro alimenticio, especialmente en productos de alto consumo como el aceite de oliva.
La ANMAT recordó que continuará realizando inspecciones en todo el país para prevenir la comercialización de productos ilegales y proteger la salud pública.
									 
					



