El Gobierno nacional se encuentra ultimando los detalles de un decreto que reformará profundamente la Dirección Nacional de Migraciones, inspirándose en el modelo de seguridad fronteriza de Estados Unidos.
La transformación central será la creación de un organismo con capacidad operativa propia, incluyendo una policía migratoria con facultades de detención en los puntos de ingreso al país.
Hacia un Organismo con Capacidad Operativa
Según pudo conocerse a través de fuentes oficiales consultadas por Infobae, la reforma busca convertir a Migraciones de un organismo con perfil principalmente administrativo a una estructura con capacidad operativa propia. Si bien desde la Casa Rosada descartan que se trate de una nueva fuerza federal, confirmaron que el nuevo organismo tendrá facultades para «realizar expulsiones de inmigrantes con alertas, antecedentes e irregularidades». El diseño busca que esta nueva estructura conviva con la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) sin superposición de funciones, coordinando acciones en los puntos de entrada al país.
La Inspiración en el Modelo Estadounidense
La reforma se enmarca en el acuerdo de entendimiento firmado por Javier Milei en julio para incorporar a Argentina al Programa Visa Waiver estadounidense. El modelo de referencia incluye organismos como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) -encargado de investigaciones y detenciones- y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), que concentra el control fronterizo. Esta no es la primera vez que el Gobierno se inspira en el sistema norteamericano: ya había reformado las cuatro fuerzas federales basándose en estructuras como la Guardia Nacional y la Administración de Seguridad en el Transporte.
Un Cambio que ya tiene Precedentes
La transformación de Migraciones se produce en un contexto de reformas más amplias en materia de seguridad. Recientemente, el Gobierno oficializó la composición del Departamento Federal de Investigaciones (DFI), creó la carrera de detective bajo el formato de «Investigador del Delito para Profesionales» y otorgó nuevas atribuciones a la PSA para prevenir delitos en espacios digitales. Además, en mayo pasado ya se había avanzado con un decreto migratorio que endureció el ingreso al país, limitó la vigencia de la «residencia precaria» e incorporó un régimen de declaraciones juradas obligatorias.
Esta reforma consolida el traspaso de Migraciones al Ministerio de Seguridad que Milei concretó esta semana, marcando un giro sustancial en el enfoque de la política migratoria argentina hacia un modelo más restrictivo y alineado con los estándares de seguridad internacional. Información extraída del medio TN.




