Tras las elecciones legislativas, JP Morgan modificó su análisis sobre Argentina y proyecta que la caída del riesgo país y la victoria del oficialismo podrían acelerar el regreso del país a los mercados internacionales de crédito, según informó La17.
Impacto de las elecciones y caída del riesgo país
El informe del banco señala que el riesgo país argentino cayó de más de 1.000 puntos a menos de 700 después de los comicios. Este descenso refleja un aumento de confianza de los inversores y abre la posibilidad de que Argentina vuelva a emitir bonos con legislación internacional, algo que no ocurre desde 2018.
JP Morgan destacó que la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO logró más de un tercio en el Congreso, asegurando el control del veto presidencial y fortaleciendo la gobernabilidad.
Respaldo financiero internacional y negociación de deuda
El informe anticipa detalles de un apoyo financiero de Estados Unidos de 20.000 millones de dólares, que podría combinarse con un programa de recompra de deuda para mejorar la situación fiscal y financiera del país. Según el análisis, esta asistencia externa, junto con la caída de los spreads y el control político, genera un escenario de estabilización económica.
Expectativas sobre reformas y gestión económica
JP Morgan resaltó que el oficialismo inició contactos con gobernadores moderados para avanzar en reformas impositivas y laborales y consolidar el Presupuesto 2026. La lectura del banco considera que la victoria electoral y el mandato reforzado del Gobierno generan un impulso positivo para la normalización financiera y el crecimiento económico.




