La Municipalidad de Rawson firmó un convenio con la Escuela N.º 509 para que estudiantes próximos a egresar realicen pasantías formativas en distintas áreas municipales, promoviendo inclusión y autonomía.
A partir de un acuerdo firmado entre la Municipalidad de Rawson y la Escuela N° 509 del Complejo de Escuelas Especiales, estudiantes próximos a egresar podrán integrarse a distintas áreas municipales a través de pasantías laborales que fortalecerán su formación, promoviendo la inclusión y la igualdad de oportunidades.
El intendente de Rawson, Damián Biss, junto a la directora de la Escuela N° 509, Alejandra Amado, formalizó este miércoles la firma del acuerdo que establece una duración de un año y habilita el ingreso de los estudiantes a diversas dependencias del municipio. También participaron del encuentro la directora de Atención Integral a la Persona con Discapacidad, Rocío Duarte Malla, y la docente Julieta Ortiz, referente de pasantías laborales de la institución.
En relación con el alcance del convenio, Alejandra Amado destacó la importancia de esta instancia educativa, señalando que “para nuestros alumnos este tipo de prácticas es fundamental; incursionar en el ámbito laboral les brinda herramientas valiosas y refuerza su autonomía”. Además, indicó que las pasantías podrán iniciarse en noviembre, tras la reciente firma del convenio que habilita la incorporación de los estudiantes a las distintas áreas municipales.
Articulación institucional con mirada inclusiva y de futuro
Por su parte, Julieta Ortiz subrayó el valor de esta nueva modalidad, indicando que “es la primera vez que se realiza un convenio colectivo. Este formato nos permite acceder a cualquier espacio dentro del municipio y por un período más prolongado de un año”.
Señaló que los egresados de este año son siete jóvenes, de los cuales aproximadamente cuatro se incorporarán a distintas áreas municipales, destacando además que muchos de los pasantes de ediciones anteriores continuaron luego vinculados al municipio, lo que refleja la proyección y el valor de estas experiencias de aprendizaje colectivo.
La firma de este convenio representa un paso significativo, reafirmando el compromiso de la gestión municipal con las políticas de inclusión y desarrollo humano. Estas acciones fortalecen el vínculo entre educación y empleo, promoviendo la igualdad de oportunidades, el reconocimiento de las capacidades de cada estudiante y el desarrollo integral de sus ciudadanos.




