La Libertad Avanza mantiene la mayoría en la Comisión de Presupuesto 2026, tras el intento opositor de forzar dictámenes.
En una sesión marcada por las tensiones políticas, la oposición logró forzar la firma de los dictámenes del Presupuesto 2026, aunque finalmente La Libertad Avanza (LLA) se impone con mayoría gracias al respaldo de diputados aliados y gobernadores provinciales.
La comisión de Presupuesto y Hacienda se reúne este martes en lo que podría ser una de las últimas pulseadas entre oficialismo y oposición antes de la renovación del Congreso.
Un empate técnico que definió Benegas Lynch
El debate terminó con cuatro dictámenes distintos: el del oficialismo, que replica el proyecto del Ejecutivo; el de Unión por la Patria, con observaciones; el de Encuentro Federal y Democracia para Siempre, que respalda el superávit con modificaciones; y el de la izquierda, en rechazo total.
Según informó C5N, el conteo arrojó un empate entre Unión por la Patria (20 firmas) y el bloque compuesto por LLA, PRO, Innovación Federal y sectores del radicalismo (20).
La doble firma del presidente de la comisión, Bertie Benegas Lynch, inclinó la balanza a favor del oficialismo, reemplazando a José Luis Espert tras su salida por el escándalo de presunta vinculación con el narcotráfico.
Los tiempos del debate y la estrategia oficialista
El oficialismo busca postergar la discusión final del Presupuesto para después del 10 de diciembre, cuando se renueve la Cámara.
Para ello, Benegas Lynch encabezó una reunión paralela con funcionarios del Ejecutivo y legisladores aliados, con el fin de alinear posiciones internas.
En simultáneo, se conoció que Diego Santilli será designado como ministro del Interior, movimiento que apunta a reforzar los vínculos del Gobierno con los mandatarios provinciales y ordenar su estrategia parlamentaria.
Gobernadores y apoyos condicionados
La Libertad Avanza logró sostener la mayoría gracias al acompañamiento de diputados que responden a los gobernadores de Misiones, Salta, Mendoza y San Juan, aunque con disidencias.
Esto demuestra que, si bien el oficialismo cuenta con apoyo territorial, los mandatarios provinciales condicionan su respaldo a compromisos presupuestarios concretos.
El Ejecutivo, fortalecido tras su victoria electoral, busca ahora consolidar su agenda legislativa en materia laboral, tributaria y penal, pero necesita cerrar antes un acuerdo presupuestario con sus aliados dialoguistas.
Posibles escenarios parlamentarios
El Gobierno evalúa dos caminos: prorrogar las sesiones ordinarias para mantener vigente el dictamen de mayoría y negociar cambios en el recinto, o convocar a sesiones extraordinarias, lo que implicaría volver a emitir un dictamen y reconfigurar las comisiones.
Sin embargo, la oposición no descarta una última jugada política: forzar una sesión antes del 20 de noviembre, cuando concluye el período ordinario.
Aunque la posibilidad parece lejana, algunos legisladores insisten en dejar abierta la puerta a un último intento antes de la jura de los nuevos diputados.
Un tablero político en redefinición
El equilibrio de fuerzas actual muestra a La Libertad Avanza con capacidad de maniobra, pero también con dependencia del diálogo con las provincias.
El desafío será mantener la cohesión interna mientras avanza en las reformas proyectadas y sostiene las negociaciones con los gobernadores.
El Presupuesto 2026 se convierte así en el primer gran test político del oficialismo tras las elecciones, marcando el ritmo de lo que será la nueva etapa legislativa del país. Información extraída de C5N.




