El máximo tribunal rechazó los recursos presentados por empresarios y ex funcionarios, y confirmó que el proceso que involucra a Cristina Fernández de Kirchner comenzará este jueves ante el Tribunal Oral Federal N°7.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó este martes una serie de recursos presentados por empresarios y ex funcionarios que buscaban postergar el inicio del juicio oral en la causa conocida como “Cuadernos de las Coimas”, donde figura como acusada la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El fallo fue adoptado en plenario por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, quienes desestimaron los planteos por falta de sentencia definitiva, un criterio habitual del máximo tribunal para este tipo de instancias procesales.
Con esta decisión, el juicio oral comenzará el próximo jueves ante el Tribunal Oral Federal N°7, que sesionará una vez por semana, los jueves a las 9:30, al menos hasta el receso de verano. Además de la ex mandataria, serán juzgados otros 86 imputados, entre ellos 22 ex funcionarios y 65 empresarios.
Entre los recursos rechazados se encuentran el pedido de incompetencia presentado por Jorge Balán, Hugo Dragonetti y Armando Loson, quienes solicitaban que la causa pasara al fuero electoral; la impugnación de Dragonetti contra la participación de la Unidad de Información Financiera (UIF) como querellante; y el levantamiento de la prohibición de salida del país para el mismo empresario, procesado por cohecho.
También fueron denegadas las solicitudes de peritaje contable y de citación como testigos de los arrepentidos Ernesto Clarens y Carlos Wagner, impulsadas por Pablo Gutiérrez. Con estos rechazos, quedaron firmes las resoluciones dictadas por instancias inferiores y el camino quedó despejado para el inicio del debate oral.
La investigación se originó a partir de los cuadernos manuscritos del chofer Oscar Centeno, en los que se detallaban supuestas entregas de dinero en concepto de sobornos a ex funcionarios del Ministerio de Planificación durante los gobiernos kirchneristas.
El expediente, considerado uno de los procesos más emblemáticos por corrupción en la obra pública, tiene como principales imputados a Cristina Kirchner, Julio De Vido y José López, junto a reconocidos empresarios del sector de la construcción y la energía.
Hace una semana, el máximo tribunal ya había rechazado otras impugnaciones similares, presentadas por Silvio Mion, Patricio Gerbi, Marcela Sztenberg, Eduardo Kennel y Julio De Vido, quienes alegaban arbitrariedad y violaciones al debido proceso. En todos los casos, los magistrados reiteraron que no se trata de sentencias definitivas, por lo que no obstaculizan el inicio del juicio oral.
Asimismo, los planteos vinculados al principio de cosa juzgada, la legitimidad de las declaraciones de arrepentidos y los supuestos vicios en los requerimientos de elevación a juicio quedaron descartados. La Corte aclaró que esas controversias serán tratadas durante el propio proceso oral, que se inicia este jueves. Información extraída de Radio 3.




