Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y cuestiona la licitación.
Patagonia Argentina rechaza una nueva prórroga del transporte en Comodoro y alerta por irregularidades en la licitación. Frase clave: licitación del transporte. La empresa Patagonia Argentina S.R.L. comunicó formalmente al Ejecutivo de Comodoro Rivadavia que no aceptará una nueva prórroga de la concesión del transporte urbano mientras siga en marcha la licitación pública. La decisión fue elevada mediante una nota enviada al intendente Othar Macharashvili, donde además se advierten posibles irregularidades en el proceso. Parte de la información fue obtenida según informó ADNSUR.
La empresa descarta firmar una nueva extensión del contrato
Patagonia Argentina señaló que la última prórroga vigente está próxima a vencer y que no firmará ningún acuerdo adicional hasta que finalice la licitación que definirá al prestador del servicio. La notificación, fechada el 19 de noviembre y firmada por el apoderado José María Ferreyra de las Casas, remarca que la compañía mantiene la concesión desde 2007 y que cualquier modificación debería surgir únicamente de la resolución del proceso en curso.
Dificultades para renovar la flota y cuestionamientos al Ejecutivo
En el escrito, la empresa sostiene que aceptar la prórroga solicitada por el municipio perjudicaría la continuidad del servicio, ya que reduciría los tiempos necesarios para gestionar recursos destinados a la renovación de unidades. Asegura que esta situación generaría un atraso en el parque automotor y afectaría directamente la calidad del transporte urbano.
Ferreyra de las Casas argumenta que la extensión pedida por el Ejecutivo “solo beneficiaría a un competidor” dentro de la licitación, comprometiendo la equidad del proceso.
Denuncias de ventajas “ilegales e inadmisibles” en la licitación
El documento también expresa preocupación por presuntas ventajas otorgadas a la competencia. Según la empresa, estas situaciones serían “ilegales e inadmisibles” y podrían incluso encuadrar en conductas tipificadas penalmente. Por este motivo, la compañía consideró imprescindible que la licitación avance con transparencia antes de evaluar cualquier cambio en su contrato vigente.




